Alejandro González Barbero, un joven de 18 años natural de Navalmoral de la Mata, se encuentra en la antesala de una experiencia única: representará a España en la categoría senior de la Olimpiada Mundial de Robótica, que tendrá lugar en Singapur del 26 al 29 de noviembre. Estudiante del primer curso del Grado en Ingeniería Informática y de Software en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, Alejandro ha demostrado su talento al ganar junto a su compañera Yelena Samira del IES Augustóbriga, la Final Nacional que se celebró el pasado 20 de septiembre en Cáceres.
El evento internacional reúne a estudiantes de más de 95 países y busca fomentar la creatividad y la resolución de problemas mediante la robótica, así como incentivar el interés por las disciplinas STEM entre los más jóvenes.
Inicios en el mundo de la robótica
Desde muy pequeño, Alejandro mostró interés por la robótica. “Comencé a los 8 años”, explica. “Mis padres intentaron varias actividades extracurriculares, pero ninguna me convencía hasta que me llevaron a clases de robótica. Desde entonces, quedé fascinado y supe que quería seguir este camino”.
La pasión por esta disciplina radica en poder transformar conceptos abstractos como las matemáticas y la física en algo tangible. “Lo que más me gusta es ver cómo esas ideas cobran vida; poder tocar algo que he creado es increíble”, añade.
Alejandro se mostró sorprendido al enterarse que la final nacional se llevaría a cabo en Cáceres. “Me hizo muy feliz porque normalmente estos eventos son lejanos. Competir cerca de casa fue especial, ya que pude reencontrarme con amigos y demostrar que Extremadura tiene mucho talento en tecnología”, comenta.
Preparativos para Singapur
La preparación para esta competencia ha sido intensa. “Desde hace un año estamos trabajando en el diseño y programación del robot. No esperaba ganar, así que tras la final nacional he dedicado aún más tiempo a esto; estoy trabajando prácticamente todo el fin de semana”, confiesa.
Respecto al robot, Alejandro destaca el trabajo colaborativo con su compañera Yelena: “Ella diseñó el robot, y ha quedado bastante impresionante. Tiene seis puertos: dos sensores para detectar objetos y dos motores para el movimiento, además de otros dos motores adicionales para manipular objetos”.
Alejandro también reflexiona sobre el impacto social y educativo que tiene la robótica hoy en día: “Es fundamental entender cómo funciona la automatización e inteligencia artificial. Los robots son esenciales para aplicar estas tecnologías en nuestra vida cotidiana, lo que requiere personas capacitadas para diseñarlos y programarlos”.
Miras hacia el futuro profesional
Sabiendo desde hace años que quería dedicarse a este campo, Alejandro siente una gran satisfacción por estudiar informática. “Me gustaría continuar mi carrera ya sea en informática o robótica; ambas áreas están muy interrelacionadas”, afirma con determinación.
De cara a su experiencia internacional, expresa sus expectativas: “Espero explorar Singapur y aprender diferentes perspectivas sobre los retos planteados durante la competencia. Es emocionante saber que todos enfrentaremos el mismo desafío desde enfoques diversos”.
Alejandro González Barbero: Para escuchar una entrevista completa con él, puedes acceder al siguiente enlace: https://go.ivoox.com/rf/162940580.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Fecha del evento |
26 al 29 de noviembre |
| Edad de Alejandro |
18 años |
| Número de países participantes |
Más de 95 |
| Fecha de la final nacional |
20 de septiembre |