iymagazine.es

Ciencia Cáncer

La UEx y la AECC destacan la ciencia en la lucha contra el cáncer
Ampliar

La UEx y la AECC destacan la ciencia en la lucha contra el cáncer

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

La Universidad de Extremadura y la AECC celebran el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, destacando la importancia de la ciencia y anunciando nuevas ayudas para investigadores locales.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha dado a conocer nuevas ayudas predoctorales y proyectos en la Universidad de Extremadura (UEx), con el objetivo de retener talento e impulsar avances significativos en la investigación oncológica. Este anuncio se realizó durante un acto celebrado en la Sala de Juntas del Rectorado en Badajoz, con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer.

En este evento, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José María Carvajal, destacó la importancia de esta jornada para visibilizar el compromiso compartido en la lucha contra una enfermedad que afecta a muchas personas. “Hoy celebramos el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, una jornada muy importante, porque supone recordar que estamos combatiendo una enfermedad con gran impacto en nuestra sociedad”, afirmó Carvajal, quien también agradeció a la AECC por su labor constante al conectar laboratorios y pacientes.

Nuevas iniciativas para investigadores locales

Por su parte, Macarena Galindo, gerente de la AECC en Badajoz, subrayó el valor estratégico de esta celebración. “Es un día para poner el foco en que la ciencia está detrás de cada avance, cada tratamiento y cada nueva esperanza”, expresó Galindo. En este contexto, anunció que Badajoz contará por segundo año consecutivo con una convocatoria propia de ayudas predoctorales, dotadas con hasta 132.000 euros por proyecto. Estas ayudas están destinadas a jóvenes investigadores que deseen desarrollar sus tesis doctorales en centros locales.

“Nuestro objetivo es que el talento no tenga que marcharse fuera; queremos que encuentre en Extremadura los medios para investigar y fomentar vocaciones científicas”, añadió Galindo. La red de investigación de la AECC cuenta actualmente con más de 2.300 investigadores involucrados en 750 proyectos, lo que representa una inversión global cercana a los 143 millones de euros. “La investigación necesita tiempo, recursos y determinación; desde la Asociación estamos aquí para garantizar los tres”, concluyó.

Avances en proyectos colaborativos

El investigador Francisco Javier González Rico, también presente en el acto, presentó los avances relacionados con los proyectos desarrollados junto a la AECC. En particular, mencionó un proyecto enfocado en el carcinoma hepatocelular, financiado con más de 160.000 euros para identificar marcadores pronósticos y mecanismos asociados a esta enfermedad. Además, destacó la participación de la UEx en el proyecto nacional ASPIRE, centrado en inmunoterapia para cáncer hepático y respaldado por ocho millones de euros por parte de la AECC.

"Estamos muy ilusionados por la trascendencia de este proyecto", comentó González Rico sobre ASPIRE, que involucra a 25 grupos de investigación provenientes de 40 centros españoles y que se extenderá hasta 2030. Actualmente se encuentra ya en fase 2 con 80 pacientes a nivel nacional. También se anunció que en 2025 se sumará una beca predoctoral de cuatro años y una beca de verano para reforzar el equipo investigador.

La celebración del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer se extendió al campus universitario mediante una mesa informativa instalada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Esta iniciativa incluyó materiales divulgativos y actividades participativas para acercar la investigación oncológica tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía, fomentando así una mayor implicación social en esta lucha crucial.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios