Día Paíz es una jornada que se instauró en 2016, tras el plebiscito que buscaba refrendar los Acuerdos de Paz de La Habana con las FARC-EP. Desde su creación, la Universidad de los Andes ha dedicado un día completo a la reflexión colectiva sobre la construcción de paz y el desarrollo del país.
A lo largo de los años, Día Paíz se ha consolidado como un evento donde la universidad abre sus puertas a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía, fomentando conversaciones y actividades en torno a la paz.
Reflexiones para el Futuro: Entre la Paz Firmada y Vivida
En 2025, bajo el lema “Entre la paz firmada y la paz vivida”, las reflexiones se centrarán en tres ejes fundamentales:
- Procesos de construcción de paz desde los territorios
- Democracia y procesos electorales
- Sociedad civil y dinámicas comunitarias
A nueve años del acuerdo de paz, el objetivo es reconocer las trayectorias comunitarias en este proceso, evaluar los logros alcanzados como nación y los desafíos que persisten. Este enfoque se sitúa en el contexto de las elecciones de 2026, integrando perspectivas de género, racialidad, diversidad funcional, luchas LGBTIQ+ y visiones étnicas y territoriales.
La cita está programada para el miércoles 15 de octubre, ofreciendo una oportunidad valiosa para que estudiantes, docentes y administrativos reflexionen sobre el papel crucial de la academia en la construcción de paz.
Liderazgo Estudiantil y Compromiso Institucional
Este espacio ha sido posible gracias al liderazgo del Comité de Paz, un colectivo estudiantil que promueve el diálogo sobre los retos de la paz en Colombia. Además, cuenta con el respaldo incondicional de profesores, equipos administrativos y directivas de la universidad.
Próximamente agenda
Nota escrita por el Comité de Paz.