El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha inaugurado recientemente obras de conservación en dos colegios de la Región del Biobío, destacando la importancia de la infraestructura educativa como un pilar fundamental para el aprendizaje. Las inversiones realizadas superan los $3.800 millones y están dirigidas a mejorar las condiciones de estudio para cientos de estudiantes.
Durante su visita a la comuna de Florida, el ministro Cataldo cortó la cinta del Colegio Bicentenario Inés Enríquez Frödden, que beneficiará a 489 alumnos desde prekínder hasta IV medio. La inversión en este establecimiento fue superior a los $1.706 millones.
Inversiones significativas en infraestructura escolar
En su discurso, el titular del Mineduc enfatizó que “las condiciones en las que los estudiantes aprenden son muy relevantes”. Aseguró que contar con buenas instalaciones, profesores bien remunerados y espacios adecuados para el esparcimiento son elementos que favorecen el aprendizaje. Además, destacó que desde marzo de 2022 se han logrado inversiones por más de $300 mil millones en infraestructura escolar a nivel nacional.
Desde 2019, el SLEP Andalién Sur ha llevado a cabo 34 proyectos de conservación en distintos establecimientos, sumando una inversión total que supera los $18.845 millones. Cataldo subrayó que estas acciones son parte de una estrategia integral para mejorar la educación pública y garantizar un futuro prometedor para los niños y niñas del país.
“Consolidar la estrategia de inversión en infraestructura es apostar por el aprendizaje y, por tanto, por el mejoramiento educativo”, afirmó Cataldo. Este enfoque busca impactar positivamente no solo en las aulas, sino también en la comunidad educativa en general.
Mejoras específicas en colegios locales
Las obras realizadas en el Colegio Bicentenario Inés Enríquez Frödden incluyeron mantenimiento de cubiertas, aislamiento térmico, conservación de superficies vidriadas y mejoras en accesibilidad universal. Por otro lado, en Chiguayante se inauguraron obras similares en el Colegio José Hipólito Salas y Toro, con una inversión superior a los $2.132 millones, beneficiando a 218 estudiantes.
Cataldo resaltó que estas mejoras no solo impactan a los estudiantes, sino también al personal docente y administrativo: “Estamos hablando de más dignidad no solamente para quienes estudian, también para quienes trabajan”, expresó durante su intervención.
Ceremonia conmemorativa por Juan Heredia Olivares
Aparte de las inauguraciones escolares, el ministro visitó el Departamento Provincial de Educación Biobío donde participó en una ceremonia dedicada al profesor Juan Isaías Heredia Olivares, quien fue víctima de desaparición forzada durante la dictadura chilena. Esta actividad forma parte del Acuerdo de Solución Amistosa entre el Estado chileno y la familia del docente.
Cataldo agradeció a la Subsecretaría de Derechos Humanos por involucrar al Mineduc en esta acción reparatoria, subrayando la importancia de recordar el pasado para construir un futuro pacífico. “No olvidar es fundamental para proyectar las futuras generaciones”, añadió.
La subsecretaria Daniela Quintanilla también estuvo presente y destacó que este acto representa un avance significativo hacia el reconocimiento de las injusticias cometidas por el Estado chileno. La ceremonia fue acompañada por diversas autoridades locales y familiares del profesor Heredia Olivares.
La noticia en cifras
Descripción |
Monto (en millones de pesos) |
Inversión total en obras de conservación en colegios |
3,800 |
Inversión en Colegio Bicentenario Inés Enríquez Frödden |
1,706 |
Inversión en Colegio José Hipólito Salas y Toro |
2,132 |
Inversiones nacionales en infraestructura escolar desde marzo 2022 |
300,000 |
Inversiones del SLEP Andalién Sur desde 2019 |
18,845 |