La Universitat Jaume I ha celebrado el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con una destacada iniciativa: la incorporación de diez árboles singulares en el Bosc de la Sostenibilitat. Estas nuevas adiciones incluyen dos variedades innovadoras, el roure de Virgínia (Quercus virginiana) y la sequoia (Sequoia sempervirens), que enriquecen aún más un espacio ya poblado por especies como el pi blau (Pinus maximartinezii) y el argan (Argania spinosa), así como diversas variedades locales.
El Bosc de la Sostenibilitat fue inaugurado en septiembre de 2017, coincidiendo con el segundo aniversario de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos. En su inicio, se plantaron 17 ejemplares de lledoners (Celtis australis) gracias a fondos obtenidos de las matrículas del curso académico de la Cooperación Universitaria Valenciana. Esta acción buscaba mitigar la huella ecológica generada por la universidad. Ocho años después, los árboles han transformado lo que antes era un área desolada en un entorno rico en biodiversidad, reafirmando así el compromiso de la Universitat Jaume I con los principios y prácticas sostenibles.
Nuevas Iniciativas para la Sostenibilidad Universitaria
El mantenimiento y promoción del Bosc de la Sostenibilitat es parte integral del Plan de Responsabilidad Social Universitaria ODS (2023-2026) que ha programado un total de 173 acciones. Este esfuerzo no solo busca embellecer el campus, sino también educar a estudiantes y comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural.
En este acto simbólico, participaron el vicerector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Vicent Cervera, junto a la vicerectora de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad, Elsa González, quienes tuvieron el honor de plantar uno de los nuevos ejemplares del roure de Virgínia. Esta actividad resalta no solo un compromiso institucional hacia la sostenibilidad, sino también una invitación a toda la comunidad universitaria a involucrarse activamente en estas iniciativas.
Compromiso con el Medio Ambiente en Educación Superior
A medida que se celebran estos hitos, queda claro que la Universitat Jaume I está posicionándose como un referente en cuanto a educación ambiental y responsabilidad social dentro del ámbito universitario. La implementación continua del Bosc de la Sostenibilitat es un testimonio palpable del impacto positivo que puede tener una institución educativa en su entorno natural.
A través de estas acciones, se espera inspirar a otras universidades a seguir su ejemplo y fomentar una cultura sostenible que beneficie tanto al medio ambiente como a las futuras generaciones.