iymagazine.es

Investigación Universitaria

La Universitat Jaume I celebra la reunión anual de la Asociación Alexander von Humboldt en España

La Universitat Jaume I celebra la reunión anual de la Asociación Alexander von Humboldt en España

sábado 06 de septiembre de 2025, 14:00h

La Universitat Jaume I ha sido sede de la reunión anual de la Asociación Alexander von Humboldt de España, enfocada en fortalecer redes académicas y promover la investigación sostenible.

La Universitat Jaume I de Castelló ha sido el escenario elegido para la celebración de la reunión anual de la Asociación Alexander von Humboldt de España, que tuvo lugar del 4 al 6 de septiembre. Este evento reunió a investigadores y representantes de instituciones científicas internacionales con el propósito de fortalecer las redes académicas y promover la investigación de excelencia.

La Asociación se dedica a impulsar la investigación y crear comunidades científicas que faciliten el intercambio de conocimientos, así como a reforzar la colaboración académica y la movilidad investigadora. Con esta reunión en la UJI, se buscó acercar a los jóvenes académicos castellonenses las oportunidades disponibles en becas, contratos y proyectos de investigación que anualmente convocan tanto la Fundación Alexander von Humboldt como el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD), reconocidas a nivel internacional.

Inauguración del evento con personalidades destacadas

El acto inaugural contó con la participación del vicerector de Investigación de la UJI, Jesús Lancis; la vicerectora de Cultura, Lenguas y Sociedad, Carmen Lázaro; y el presidente del Consejo Social, Sebastián Pla. En representación de la Asociación y las instituciones invitadas, intervinieron Silvia Barona, presidenta de la Asociación Alexander von Humboldt en España y catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de Valencia; Caspar Kolster, agregado cultural de la Embajada alemana en España; Gisela Janetzke, representante de la Fundación Alexander von Humboldt; y Sarina Eva Kessler, directora del DAAD en Madrid. También asistieron el cónsul alemán en Valencia, Gaspar Ripoll, y el director del Deutsche Schule de Valencia, Uwe Noack.

Bajo el lema «Sostenibilidad social, económica, medioambiental y cultural», este encuentro incluyó un programa variado con conferencias, mesas redondas y actividades paralelas dirigidas a jóvenes investigadores. Las ponencias abarcaron temas como química y desarrollo sostenible, sostenibilidad en educación, ciencia ciudadana y el papel empresarial en sostenibilidad. Además, se llevó a cabo un coloquio sobre la relación entre arte y sostenibilidad.

Aportaciones al debate sobre sostenibilidad

Esta reunión no solo sirvió para intercambiar ideas sobre temas relevantes en el ámbito académico, sino también para fomentar un espacio donde los jóvenes investigadores pudieran establecer conexiones valiosas para su futuro profesional. La diversidad temática abordada refleja el compromiso continuo por parte de estas instituciones hacia una investigación más responsable y consciente del impacto social.

A través de estos encuentros anuales, se busca no solo fortalecer vínculos entre académicos españoles e internacionales, sino también contribuir al desarrollo sostenible desde diferentes disciplinas. La Universitat Jaume I se posiciona así como un punto neurálgico para el avance científico y académico en España.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios