La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, ha estado supervisando el avance de obras en la provincia de San Antonio, con un enfoque en mejorar la infraestructura educativa en las comunas de Algarrobo, El Quisco y El Tabo. Estas iniciativas buscan fortalecer la educación pública en la región de Valparaíso.
Durante su visita a la Escuela Básica El Bochinche de Algarrobo, la Escuela El Totoral de El Quisco y el anexo del Colegio El Tabo, Arratia enfatizó que “el mensaje para las familias es claro: estamos presentes en los territorios, supervisando estas gestiones e inversiones, para que todos los niños y niñas puedan continuar aprendiendo y desarrollando sus trayectorias formativas en espacios seguros y adecuados”.
El seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, también se pronunció al respecto, afirmando que “fortalecer las trayectorias educativas de las y los estudiantes en una provincia que estaba saturada y con necesidades es un compromiso que hoy ya estamos cumpliendo con la ciudadanía”.
Avances en Infraestructura Educativa
El recorrido comenzó en la Escuela El Bochinche, donde se está llevando a cabo un proyecto de conservación de emergencia. Esta iniciativa permitirá abrir cinco cursos, así como una sala para docentes, biblioteca, comedor, cocina, servicios higiénicos y accesos universales. La inversión total asciende a cerca de 1.450 millones de pesos.
El alcalde de Algarrobo, Marco González, destacó el compromiso del Ministerio de Educación con este proyecto: “Estamos casi a punto de inaugurar este establecimiento, que contará con cinco salas, nueve profesores y seis asistentes de la educación para dar una solución real a las familias de la comuna”.
A continuación, las autoridades asistieron a la ceremonia de entrega del Reconocimiento Oficial por la ampliación de la Escuela El Totoral. Este proyecto incluye remodelaciones y nuevas construcciones destinadas a cursos de enseñanza media, asegurando así continuidad educativa para los estudiantes del sector rural.
Nuevas Oportunidades Educativas en El Tabo
En su visita a El Tabo, las autoridades verificaron el avance del proyecto para habilitar el Anexo Modular del Colegio El Tabo. Esta obra representa una inversión cercana a los 2 mil millones y contempla diversas instalaciones educativas que aumentarán la oferta educativa en más de 300 cupos.
El alcalde local, Alfonso Muñoz, expresó su emoción por el progreso logrado: “Lo más importante es que nuestras niñas y niños tendrán un espacio donde se podrá impartir una educación digna”. La subsecretaria Arratia añadió que estos avances son posibles gracias al trabajo colaborativo con los alcaldes y equipos municipales.
Estrategia Nacional para Aumentar Cupos Educativos
El Ministerio de Educación está implementando un Plan de Fortalecimiento a la Matrícula que entre 2022 y 2024 ha permitido habilitar cerca de 35 mil nuevos cupos educativos a nivel nacional. En la región de Valparaíso se han creado aproximadamente 1200 nuevos espacios.
Dicho plan combina acciones administrativas y mejoras en infraestructura educativa con el objetivo principal de resguardar las trayectorias educativas y garantizar el derecho a la educación para todos los estudiantes.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión en el proyecto de conservación de la Escuela El Bochinche |
$1,450 millones |
Inversión en el proyecto de habilitación del Anexo Modular del Colegio El Tabo |
$2,000 millones |
Nuevos cupos habilitados a nivel nacional entre 2022 y 2024 |
35,000 nuevos cupos |
Nuevos cupos habilitados en la región de Valparaíso |
1,200 cupos |