iymagazine.es

Emprendimiento Andalucía

La UCA colabora en el Informe GEM Andalucía sobre emprendimiento 2024/2025
Ampliar

La UCA colabora en el Informe GEM Andalucía sobre emprendimiento 2024/2025

sábado 27 de septiembre de 2025, 14:00h

Investigadores de la Universidad de Cádiz participan en el Informe GEM Andalucía 2024/2025, que destaca un crecimiento en el ecosistema emprendedor y cambios en el perfil del emprendedor andaluz.

Investigadores de la Universidad de Cádiz contribuyen al Informe GEM Andalucía sobre emprendimiento

La Universidad de Cádiz ha desempeñado un papel fundamental en la elaboración del Informe GEM Andalucía 2024/2025, que fue presentado recientemente durante el evento Al Andalus Innovation Venture, celebrado en Sevilla. Este estudio se ha convertido en una referencia clave para diagnosticar el ecosistema emprendedor en la región andaluza.

Desde su inicio en 2003, el equipo GEM de Andalucía ha sido pionero en la implementación de este proyecto a nivel nacional. Bajo la dirección del profesor emérito José Ruiz Navarro, el grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha liderado esta iniciativa durante más de dos décadas, contando con la colaboración de más de cincuenta investigadores provenientes de diversas universidades, como Almería, Granada, Huelva y Sevilla.

Análisis del Informe GEM Andalucía 2024/2025

En esta nueva edición, los profesores Jaime Guerrero y María del Mar Bornay han tenido un papel activo en la redacción del informe. Junto a ellos, el equipo incluye a destacados investigadores como Carmen Camelo, vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad; José Manuel Sánchez, director general de Emprendimiento; Juan Pablo Diánez, director de Secretariado de Emprendimiento; y Julio Segundo, coordinador técnico de la Cátedra de Emprendedores de la UCA.

Resultados destacados del informe:

El informe revela una consolidación del ecosistema emprendedor andaluz, con una Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) del 7,0?%, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior y un nivel históricamente alto para Andalucía. Este crecimiento se debe principalmente al incremento en el número de emprendedores nacientes (4,8?%) y a una notable disminución en las tasas de abandono empresarial, que han bajado del 4,2?% al 2,7?%. Además, se observa un aumento en las empresas consolidadas, alcanzando un 6,3?%, acercándose así a la media nacional.

Evolución del perfil emprendedor en Andalucía

A pesar de estos avances, el informe también señala una caída en la intención de emprender para los próximos años (9,9?%), rompiendo con la tendencia creciente observada en ediciones anteriores. Esta situación podría estar relacionada con la mejora del mercado laboral.

El perfil del emprendedor andaluz ha cambiado notablemente: ahora destaca un aumento en el grupo etario entre 45 y 54 años. Aunque se amplía la brecha de género favoreciendo a los hombres en la actividad emprendedora reciente (TEA), más mujeres que hombres muestran interés por iniciar negocios en el futuro. Asimismo, se evidencia una mayor inclinación hacia modelos empresariales innovadores y sostenibles, con especial énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial, considerada esencial para el desarrollo de nuevos proyectos.

Finalmente, el informe también resalta el dinamismo presente en las nuevas iniciativas empresariales respecto a su vocación exportadora (33,7?% de las TEA venden al exterior) y su compromiso con la transformación digital.

La noticia en cifras

Indicador Cifra
Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) 7,0 %
Emprendedores nacientes 4,8 %
Abandono empresarial 2,7 % (reducción del 4,2 %)
Tasa de empresas consolidadas 6,3 %
Intención de emprender en los próximos años 9,9 %
Vocación exportadora de nuevas iniciativas empresariales 33,7 %
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios