iymagazine.es

Investigación Salud

Oxford lidera un innovador proyecto para tratar el dolor crónico
Ampliar

Oxford lidera un innovador proyecto para tratar el dolor crónico

lunes 20 de octubre de 2025, 11:36h

La Universidad de Oxford lidera un proyecto de £11 millones para desarrollar tratamientos personalizados que aborden el dolor crónico, combinando ingeniería y neurociencia para innovar en su manejo.

La Universidad de Oxford liderará un innovador proyecto de seis años, con una inversión de 11 millones de libras esterlinas, respaldado por el Engineering and Physical Sciences Research Council (EPSRC). Este ambicioso programa tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de tratamientos personalizados que puedan reducir o incluso eliminar el dolor crónico.

El dolor crónico es considerado una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. En el Reino Unido, se estima que entre un tercio y la mitad de la población adulta, lo que equivale a casi 28 millones de personas, sufre de esta condición. El costo para los servicios de salud es significativo, no solo en tratamientos directos, sino también en pérdidas económicas por productividad, que ascienden a miles de millones. A pesar de su magnitud, los avances en los tratamientos para el dolor crónico han sido escasos durante varias décadas.

Nueva estrategia para abordar el dolor crónico

El programa denominado EPIONE (Effective Pain Interventions with Neural Engineering) busca cambiar esta realidad al combinar la ingeniería y la neurociencia más avanzadas para transformar la gestión del dolor crónico. A diferencia del enfoque tradicional en el descubrimiento de medicamentos, EPIONE adoptará un enfoque de ingeniería sistémica que apunta a las propias redes del dolor del cerebro.

Se reconoce cada vez más que el dolor crónico es una enfermedad del sistema nervioso, frecuentemente provocada por errores en la manera en que el cerebro procesa señales durante lesiones o enfermedades. Al integrar sistemas avanzados de sensores, tecnologías de neuromodulación y algoritmos adaptativos, EPIONE desarrollará terapias novedosas que modulan directamente la actividad cerebral para reducir o abolir el dolor.

Tecnologías innovadoras y colaboración interdisciplinaria

Este proyecto será co-dirigido por el profesor Tim Denison, del Departamento de Ingeniería, y el profesor Ben Seymour, del Nuffield Department of Clinical Neuroscience. La iniciativa reunirá expertos en ingeniería biomédica, neurociencia y medicina clínica, así como pacientes con experiencia en vivir con dolor crónico, quienes desempeñarán un papel crucial en la configuración del diseño de nuevas intervenciones.

A lo largo del programa, se espera que los investigadores presenten varias tecnologías pioneras a nivel mundial, como:

  • Un implante cerebral adaptativo capaz de detectar y responder a señales de dolor en tiempo real, listo para ensayos clínicos a gran escala.
  • Un sistema implantable de entrega de medicamentos “cerrado”, que ajusta automáticamente la medicación según las necesidades del paciente.
  • Técnicas no invasivas de ultrasonido y estimulación magnética, capaces de dirigirse a múltiples regiones cerebrales simultáneamente.
  • Sistema terapéutico “inteligente” combinado, que vincula sensores cerebrales con tecnologías de retroalimentación y estimulación.

Caminos hacia un tratamiento efectivo

El profesor Denison destacó: “Cada uno de los miembros del equipo EPIONE son expertos reconocidos mundialmente en sus respectivos campos. Este programa es único porque reúne este nivel de experiencia para trabajar juntos en un proyecto altamente integrado”. Además, se incluirá a personas con experiencia vivida del dolor crónico para co-desarrollar tecnologías e investigar métodos relacionados con los efectos nocebo y placebo.

Colaboran en este proyecto instituciones como la Universidad de Cambridge y la Universidad de Glasgow, además de clínicas del NHS especializadas en manejo del dolor. EPIONE también establecerá alianzas con representantes líderes del sector industrial para traducir nuevos conceptos en tratamientos clínicos efectivos.

El profesor Ben Seymour agregó: “La neurotecnología tiene el potencial para reducir significativamente la carga del dolor crónico tanto en el Reino Unido como a nivel global”. Sin embargo, enfatizó que hasta ahora esto no se ha logrado debido a la necesidad de combinar diversas experticias para crear sistemas terapéuticos integrados.

This research is funded by the Engineering and Physical Science Research Council (EPSRC) Research Grant Scheme under the reference number UKRI1970.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios