El arte se erige como un puente hacia la esperanza y la creación de comunidades más robustas. Con esta premisa, la Dirección General de Bienestar Universitario (DGBU), en colaboración con la Subdirección de Comunidad de Bienestar y la Sociedad de Alumnos de Psicología del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), dio inicio el 26 de septiembre a la elaboración de un mural en la Estancia infantil del instituto. Esta actividad forma parte de la 2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones.
Según la maestra Blanca Guadalupe de la Torre Cadena, jefa de función de la Subdirección de Comunidad de Bienestar, este proyecto busca “intervenir en espacios públicos mediante la creación de murales para recuperar entornos, fortalecer el tejido social y fomentar el sentido de pertenencia en los jóvenes, contribuyendo a la construcción de paz y a la prevención de adicciones.”
Aparte del mural en el ICSA, se planean intervenciones similares en otros campus. Se desarrollará un mural frente a la explanada del edificio B en el Campus Nuevo Casas Grandes (CNCG) y otro más cerca de la cafetería en el Campus Cuauhtémoc (CC). Todos estos proyectos están dirigidos por estudiantes pertenecientes a la Sociedad de Alumnos de Psicología, así como por miembros de la comunidad educativa.
Mural: Un símbolo de pertenencia universitaria
“Este mural, en especial, es para fomentar la pertenencia a la Universidad, tanto entre nuestros compañeros como entre los niños, para que también ellos formen parte de este movimiento”, expresó Paola García, estudiante del Programa de Licenciatura en Psicología y presidenta de la Sociedad de Alumnos.
Además, Paola destacó que su organización tiene planes para seguir motivando a más personas a participar en futuras intervenciones artísticas dentro del ICSA.
La elección de la estancia infantil como sede para esta intervención artística no es casual. Este espacio simboliza un entorno donde niñas y niños interactúan en un ambiente seguro y educativo, lo que potencia el mensaje transformador que se busca transmitir.
El impacto del arte en las comunidades educativas
A través de estas iniciativas, se evidencia que el arte no solo embellece los espacios, sino que también actúa como una herramienta poderosa que transforma, educa, previene y une. La comunidad universitaria reafirma su compromiso con una cultura pacífica y colaborativa mediante estas acciones creativas.