iymagazine.es

Crisis Hídrica

Reformas al agua no afectarán a élite hídrica, advierte académico IBERO
Ampliar

Reformas al agua no afectarán a élite hídrica, advierte académico IBERO

domingo 28 de septiembre de 2025, 19:00h

El académico Wilfrido Gómez Arias critica que las reformas a la Ley de Aguas Nacionales no afectarán a la élite hídrica, perpetuando la crisis del agua en México.

El Mtro. Wilfrido Antonio Gómez Arias, académico del Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, ha expresado su preocupación ante las reformas propuestas a la Ley de Aguas Nacionales. Según él, estas reformas no afectarán a la élite que controla una cuarta parte del agua en el país.

Gómez Arias sostiene que, sin considerar la participación ciudadana, se está permitiendo que la Ley de Aguas Nacionales continúe vigente, lo que ha llevado a una crisis hídrica en México. Al mismo tiempo, se plantea una nueva legislación que intentará distribuir el escaso recurso hídrico entre los ciudadanos.

El académico advierte: «No vas a poder quitarle agua a las grandes empresas, a pesar de que tú como habitante tengas un problema de inaccesibilidad a este recurso. Están dejando de lado el derecho al agua de los pueblos y las comunidades, y esto ignora un sistema integral que contemple las dinámicas del cambio climático». La situación es alarmante, ya que muchos acuíferos están disminuyendo su disponibilidad.

La Crisis Hídrica en México y sus Implicaciones

Gómez Arias señala que actualmente hay 286 acuíferos sobreexplotados y 527 con tendencia a tener menos disponibilidad. Los llamados «millonarios del agua» son responsables de esta disminución, relegando el derecho humano al agua como un tema secundario en lugar de prioritario.

En un futuro nos va a quedar cada vez menos agua, lo que obligará a realizar pozos más profundos o extraer agua contaminada», advirtió el académico. Esta situación resalta la necesidad urgente de una reforma real en la gestión del agua.

A través de diversas consultas, varias organizaciones sociales y académicas han subrayado la importancia de crear una ley que reemplace completamente la Ley de Aguas Nacionales. Es esencial limitar los volúmenes concesionados a grandes poseedores del agua y reasignar esos recursos para usos prioritarios.

Nuevas Propuestas Legislativas para el Agua

Las reformas deberían exigir a los grandes propietarios del agua implementar proyectos que fomenten la participación ciudadana y comunitaria. Esto permitiría llevar a cabo un resarcimiento integral de los mantos acuíferos, así como sancionar a aquellos que contaminen, incluso retirando concesiones cuando sea necesario.

El lunes 29 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión una nueva Ley General de Aguas, destinada a reglamentar el artículo 4º de la Constitución, garantizando así el derecho humano al agua dentro del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua.

La propuesta busca regular todo el esquema relacionado con las transmisiones entre particulares, estableciendo que solo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pueda gestionar este proceso. Además, se prevé incrementar las sanciones económicas por incumplimientos.

En algunos casos, esta legislación podría llevar incluso a la extinción de dominio, permitiendo al Estado recuperar concesiones no utilizadas por particulares para volverlas a conceder.

Texto: Luis Reyes/ Foto: Freepik

La noticia en cifras

Cifra Descripción
286 Acuíferos explotados en México.
527 Acuíferos con tendencia a tener menos disponibilidad.
25% Porcentaje del agua nacional concentrado por la élite.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios