El Ministerio de Educación ha dado un paso significativo al establecer una mesa de trabajo que reúne a representantes de centros de estudiantes de los liceos emblemáticos de la Región Metropolitana. Este encuentro, enmarcado dentro del *Plan de Fortalecimiento de Liceos Emblemáticos*, busca abordar las inquietudes y propuestas planteadas por los estudiantes.
La primera sesión fue liderada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a la seremi de Educación, Raquel Solar, y otros miembros del equipo técnico de la Dirección de Educación Pública (DEP), así como representantes de la Fundación Semilla. Durante esta reunión se definió un cronograma para futuras sesiones y se priorizaron los temas a tratar en conjunto.
Arratia enfatizó que el objetivo es **fortalecer la relación** entre el Ministerio y las comunidades educativas, promoviendo la participación activa y el desarrollo de una ciudadanía informada. “Este fue un espacio de diálogo abierto y colaboración”, comentó, subrayando la importancia de construir confianza y cumplir con los compromisos del Gobierno en pro del fortalecimiento de la educación pública.
Mesa Técnica: Un Espacio para el Diálogo Estudiantil
Matías Valdés, presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional, destacó el valor de esta iniciativa, señalando que “es muchísimo más eficiente escuchar a las comunidades educativas”. Valdés expresó su satisfacción con el progreso logrado hasta ahora, afirmando que esto permite legislar y desarrollar proyectos educativos más pertinentes.
Agustina Salvatierra, presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo 4 Bicentenario Isaura Dinator, también compartió sus impresiones sobre la sesión inaugural. Ella manifestó su deseo de que este proceso no se limite al diálogo, sino que conduzca a resultados tangibles tanto a corto como a largo plazo.
Estrategias para el Fortalecimiento Educativo
El Plan de Fortalecimiento implementado por el Ministerio busca potenciar las capacidades educativas en 19 liceos emblemáticos a lo largo del país. Las acciones incluyen programas diseñados para apoyar las trayectorias educativas, mejorar la convivencia escolar y ofrecer acompañamiento a equipos directivos y unidades técnico-pedagógicas. También se brindan apoyos específicos para docentes enfocados en mejorar los aprendizajes.
La creación de esta mesa técnica representa un esfuerzo adicional para recoger directamente las opiniones y necesidades expresadas por las comunidades educativas. Esto permitirá orientar con mayor efectividad las iniciativas dentro del marco del Plan, asegurando que se atiendan las demandas reales de los estudiantes involucrados.