iymagazine.es

Sentimientos políticos

Investigadora de Manchester revela cómo las emociones cotidianas influyen en la política
Ampliar

Investigadora de Manchester revela cómo las emociones cotidianas influyen en la política

lunes 29 de septiembre de 2025, 15:01h

Una investigadora de Manchester revela cómo las emociones cotidianas influyen en los procesos políticos, sugiriendo que el cambio puede surgir de interacciones simples y sentimientos compartidos.

La política suele asociarse con elecciones, protestas y debates acalorados entre políticos. Sin embargo, un nuevo enfoque sugiere que los procesos políticos también están influenciados por sentimientos cotidianos que a menudo pasan desapercibidos. Esta idea es el núcleo de la investigación publicada en la revista Progress in Human Geography por Niamh Nelson-Owens, investigadora de la Universidad de Manchester.

Nelson-Owens ha explorado cómo los “afectos ordinarios”, es decir, las emociones y experiencias diarias, pueden ser motores silenciosos del cambio político. En lugar de centrarse únicamente en eventos significativos o debates formales, su trabajo pone de relieve el papel crucial que juegan las emociones como la esperanza, la frustración o la inquietud en los procesos políticos.

Análisis de momentos cotidianos en la política

Un ejemplo sencillo podría ser una conversación en un café o un paseo por una plaza concurrida. Estos momentos aparentemente triviales pueden desencadenar ideas y sentimientos que evolucionan hacia algo más grande. Así, un evento menor puede inspirar reacciones y preguntas que demuestran que el cambio no siempre comienza de manera evidente.

Este enfoque resulta especialmente valioso para activistas, ya que sugiere que el cambio no solo proviene de grandes manifestaciones o discursos impactantes; también puede surgir de pequeños actos de bondad y resistencia diaria. Esto proporciona nuevas herramientas para entender cómo se pueden desafiar o reforzar estructuras de poder existentes a través de interacciones fugaces.

Caso del activismo vegano en Manchester

A través de su investigación sobre el activismo vegano en Manchester, Nelson-Owens ha observado cómo las imágenes gráficas expuestas en la calle generan diversas respuestas emocionales: desde conversaciones profundas sobre ética hasta reacciones de incomodidad. Aunque estas reacciones puedan ser efímeras, tienen el potencial de sembrar semillas de cambio.

Su estudio invita a repensar la política y los procesos políticos como fenómenos que no solo se deciden en parlamentos o mediante leyes, sino que también están presentes en nuestras rutinas diarias, conversaciones y emociones.

Niamh Nelson-Owens afirma: “Mi investigación replantea cómo podría ocurrir el cambio político. A menudo nos enfocamos en puntos críticos o eventos dramáticos dentro del ámbito formal de la ‘política’, pero sugiero que el cambio también puede surgir de maneras más ordinarias, a través de cómo nos sentimos tanto como lo que decimos”.

Reflexiones finales sobre el impacto emocional en la política

“Al abordar los procesos políticos a través de las emociones y sensaciones cotidianas, mi investigación ofrece una mejor comprensión sobre cómo estos procesos se desarrollan en la práctica, más allá de las palabras y entrelazados de maneras no lineales.”
- Niamh Nelson-Owens

En resumen, esta nueva perspectiva destaca que lo cotidiano puede tener un impacto extraordinario al desafiar el poder y abrir nuevas posibilidades dentro del ámbito político.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios