iymagazine.es

Diálogo climático

UAM destaca en diálogo iberoamericano sobre acción climática global
Ampliar

UAM destaca en diálogo iberoamericano sobre acción climática global

martes 30 de septiembre de 2025, 19:03h

La UAM participó en un diálogo iberoamericano sobre acción climática, destacando la urgencia de una postura regional ante la crisis ambiental y el compromiso con la sostenibilidad.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha tenido una participación destacada en el diálogo iberoamericano sobre acción climática, un evento que reunió a representantes de diversas instituciones, incluyendo SEMARNAT, OEI, y la SRE, así como académicos y especialistas en el Colegio de México (Colmex). Este encuentro subrayó la necesidad urgente de establecer una posición regional robusta desde el sur global.

El conversatorio titulado Rumbo a la COP30: diálogo iberoamericano sobre educación, ciencia y acción climática, se centró en reflexionar sobre el papel de América Latina frente a los desafíos climáticos que enfrenta el planeta. En este contexto, el rector general de la UAM, doctor Gustavo Pacheco López, reafirmó el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la cooperación internacional en temas relacionados con el clima.

Compromisos y Planes para la Sostenibilidad

Ante la creciente emergencia climática, la UAM ha elaborado un Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático para el periodo 2022-2030. Este plan es resultado del trabajo conjunto entre especialistas de diversas disciplinas dentro de la universidad. El documento establece un marco claro para que los miembros de la comunidad universitaria contribuyan activamente a mitigar los efectos del cambio climático mediante prácticas responsables en el consumo de energía y agua, así como en la gestión integral de residuos sólidos.

Aprobado por el Colegio Académico en su sesión 509, este plan otorga un papel central a las actividades universitarias para reducir las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y carbono negro. Las iniciativas son impulsadas desde la Rectoría General y las cinco sedes académicas: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco.

Nuevas Iniciativas y Colaboraciones Internacionales

Durante el encuentro en Colmex, se presentó el Fondo Bosques Tropicales para Siempre, una iniciativa del embajador de Brasil en México, Jorge Nedilson. Esta propuesta busca asegurar financiamiento permanente para la conservación de los bosques tropicales mediante inversiones tanto públicas como privadas. Nedilson destacó que la próxima COP30 será un evento crucial, coincidiendo con aniversarios significativos como los 20 años del Protocolo de Kioto y 10 años del Acuerdo de París.

El embajador hizo un llamado a todos los países para que presenten sus nuevas contribuciones climáticas con seriedad. “La COP30 será la conferencia de la verdad”, afirmó, instando a América Latina a desempeñar un papel activo en esta lucha global contra el cambio climático.

Liderazgo Académico y Multilateralismo

La doctora Ana Covarrubias Velasco, presidenta del Colmex, dio la bienvenida al evento expresando su entusiasmo por recibir a los participantes en lo que calificó como una jornada productiva alineada con las líneas históricas de investigación del centro. Por su parte, Daniel Cámara, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, resaltó que este diálogo no solo sirve como preparación para la COP30 sino también como una contribución concreta hacia resultados tangibles en justicia climática.

Cámara enfatizó que fortalecer el multilateralismo es esencial para abordar retos globales como el cambio climático. También hizo hincapié en la importancia de fomentar una educación climática sólida y abrir espacios para que las voces jóvenes sean escuchadas. “Una voz más unida es una voz más fuerte”, concluyó.

Perspectivas Futuras hacia COP30

Entre los asistentes se encontraban figuras clave como Andrea Hurtado Epstein, directora general de políticas para acción climática en SEMARNAT, y Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos en México. El evento dejó claro que hay una urgencia por fortalecer el multilateralismo ante crisis ambientales actuales.

La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), programada del 10 al 21 de noviembre de 2025, reunirá líderes mundiales y expertos para discutir medidas prioritarias contra el cambio climático. Los organizadores han señalado que uno de los principales objetivos será limitar el aumento de temperatura global a 1.5 °C y revisar los compromisos financieros adquiridos durante eventos previos como la COP29.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios