El **Encuentro de Internacionalización 2025-2** concluyó en el **Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA)** el pasado 29 de septiembre. Este evento, que se desarrolló entre las 10:00 y las 13:00 horas, tiene como objetivo principal fomentar la movilidad académica, tanto a nivel nacional como internacional.
Durante el encuentro, **José María Palacios**, representante de la Jefatura de Movilidad Estudiantil, subrayó la importancia de este espacio para los estudiantes. “A través de este encuentro, los alumnos de la **UACJ** que ya han participado en programas de movilidad comparten sus experiencias con otros estudiantes. La iniciativa del Corredor Internacional busca que aquellos que han viajado a países como **Inglaterra**, **Argentina**, **Canadá**, así como diversas naciones en Asia, Europa y América Latina, inviten directamente a sus compañeros a involucrarse en estas oportunidades”, explicó Palacios.
Además, destacó que los estudiantes de la UACJ tienen la posibilidad de realizar estancias en México y otras regiones del mundo, incluyendo Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia. Estas estancias pueden ser clasificadas en dos modalidades: estancias académicas o estancias de investigación.
Fomentando la Movilidad Académica
El Encuentro Internacional 2025 se llevó a cabo del 15 al 29 de septiembre en diversos institutos y campus de la **Universidad Autónoma de Ciudad Juárez**. Su propósito es invitar a los alumnos a experimentar una enriquecedora movilidad académica.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para ampliar las perspectivas educativas y culturales de los estudiantes, permitiéndoles no solo adquirir conocimientos académicos sino también desarrollar habilidades interpersonales y profesionales que serán valiosas en su futuro laboral.
A medida que el mundo se globaliza, es esencial que las instituciones educativas fomenten estos intercambios para preparar a los estudiantes frente a un mercado laboral cada vez más competitivo e internacionalizado.