iymagazine.es

Educación Especial

Charla sobre educación especial a estudiantes de máster en UNEATLANTICO
Ampliar

Charla sobre educación especial a estudiantes de máster en UNEATLANTICO

miércoles 01 de octubre de 2025, 14:39h

Víctor González Mijares, jefe de estudios del CEE Parayas, ofreció una charla a estudiantes del Máster en Formación de Profesorado sobre educación especial y atención a la diversidad.

Víctor González Mijares, jefe de estudios del Centro de Educación Especial Parayas (CEE Parayas), ofreció una charla a los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO). Esta actividad se enmarcó dentro de la asignatura «Fundamentos de la Educación Especial: Procesos de atención a la diversidad», que imparte el docente Ignacio Hernando.

La sesión tuvo como objetivo proporcionar a los alumnos una visión detallada sobre los diferentes modelos de escolarización para aquellos con necesidades educativas especiales. Gracias a la experiencia compartida por González, los estudiantes pudieron conocer el funcionamiento interno de un centro especializado en educación.

Perspectivas sobre la educación especial

Durante su intervención, González destacó que «esta ponencia permite al alumnado entender mejor los centros de educación especial, las necesidades que surgen en estos entornos y cómo pueden atender adecuadamente a sus futuros estudiantes». Además, abordó la evolución histórica de estos centros, así como las funciones específicas que desempeñan los diversos profesionales que trabajan en ellos.

La iniciativa, impulsada por el equipo docente de UNEATLANTICO, busca ofrecer a los estudiantes del posgrado una comprensión más profunda sobre las realidades que enfrentan estos centros y subrayar la importancia de atender a la diversidad. La combinación entre teoría y práctica es fundamental para preparar a los futuros educadores ante los desafíos que encontrarán en sus aulas.

Importancia de la formación práctica

Este tipo de charlas son esenciales para enriquecer el aprendizaje teórico con experiencias reales. Los futuros docentes no solo adquieren conocimientos académicos, sino también herramientas prácticas para enfrentar situaciones diversas en el ámbito educativo. La formación continua y el contacto con profesionales en activo son aspectos clave para desarrollar competencias efectivas en el campo de la educación especial.

Así, eventos como este refuerzan el compromiso de UNEATLANTICO con una educación inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los alumnos, promoviendo una enseñanza más equitativa y accesible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios