El alumnado del Máster Erasmus Mundus SUSTAGRI, impartido por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha tenido la oportunidad de explorar de manera directa las infraestructuras y agentes de innovación agraria en Navarra. Este programa educativo se centra en el sector agroalimentario y busca fomentar una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta la agricultura moderna.
La actividad comenzó con una visita al Perdón, donde los estudiantes pudieron observar las características geológicas y edáficas de esta región. Posteriormente, el grupo se trasladó a Artajona para conocer más sobre la Comunidad de Regantes del Canal de Navarra, así como a Riegos de Navarra e Hydrotecna, una empresa dedicada a la gestión eficiente del agua para riego. Esta experiencia tenía como objetivo resaltar el papel crucial del regadío en el desarrollo agrícola navarro.
Visitas a Empresas Tecnológicas y Cooperativas Agrarias
Durante su recorrido, los estudiantes también visitaron la Cooperativa de Artajona, donde recibieron información sobre su modelo organizativo y gestión. Al día siguiente, el grupo se dirigió a la Cuenca Hidrológica Experimental Agrícola de La Tejería, en Villanueva de Yerri, gestionada por el Gobierno de Navarra. Allí aprendieron sobre la recolección y utilización de datos para modelar sistemas agrícolas.
El tercer día estuvo dedicado a explorar diversas empresas tecnológicas enfocadas en soluciones para el ámbito agrario, incluyendo Tracasa, Denodl, EOSOL, Phenomenon Robotics e IED Electronics. Estas visitas permitieron a los estudiantes tener un contacto directo con la innovación tecnológica aplicada a la agricultura.
Interacción entre Educación y Producción Agraria
SUSTAGRI es un máster que se imparte conjuntamente con instituciones como la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal) y la Agricultural University of Athens (Grecia). Su enfoque está en promover una interacción efectiva entre el sistema productivo y las instituciones educativas vinculadas al sector agrícola. Además, cuenta con la colaboración de universidades y centros de investigación destacados en Europa y Estados Unidos.
El objetivo principal del programa es formar profesionales capaces de aplicar tecnologías avanzadas que mejoren la sostenibilidad ambiental, económica y social en el ámbito agrícola. Los graduados estarán preparados para implementar prácticas agrícolas inteligentes, asesorar sobre reducción del impacto ambiental o continuar su formación mediante un doctorado.
Máster Internacional con Diversidad Cultural
En su primera edición, este máster cuenta con 26 estudiantes provenientes de 17 nacionalidades diferentes; solo dos son españoles. El resto llega desde países como Argentina, Bangladesh, Brasil, El Salvador, Etiopía y otros. La enseñanza es presencial y se imparte completamente en inglés durante dos años (120 créditos), distribuidos en tres bloques temáticos más un Trabajo Fin de Máster.
El programa abarca tres sedes: el primer semestre se realiza en la UPNA centrado en bases tecnológicas para la sostenibilidad; el segundo semestre tiene lugar en Portugal enfocado en agricultura de precisión; mientras que el tercero se desarrolla en Grecia tratando sobre gestión eficiente del agua. El último semestre está dedicado al Trabajo Fin de Máster que puede llevarse a cabo en cualquiera de las universidades asociadas.
Erasmus Mundus: Un Programa Educativo Internacional
SUSTAGRI es dirigido por el catedrático Javier Casalí Sarasíbar del Instituto IS-FOOD de la UPNA y forma parte de los másteres Erasmus Mundus, programas transnacionales financiados por la Unión Europea que promueven excelencia académica. Estos másteres no solo ofrecen títulos conjuntos sino que también requieren movilidad estudiantil entre al menos dos países distintos.
Con un presupuesto total aproximado de 4,7 millones de euros aportados por la Unión Europea, SUSTAGRI representa un esfuerzo significativo hacia una educación superior internacionalizada que busca atraer talento global al campo agrícola.