El Ministerio de Capital Humano presenta el ICSE 2022
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, ha dado a conocer la actualización del Índice de Contexto Social de la Educación (ICSE), una herramienta fundamental para evaluar las condiciones sociales y económicas que enfrentan los establecimientos educativos y las comunidades en las que se encuentran.
Este informe resume los aspectos conceptuales y metodológicos más significativos en la elaboración del ICSE. Se basa en información sobre las condiciones de vida de los hogares, utilizando como fuente el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV), realizado en 2022 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice abarca dimensiones relacionadas con la vivienda, el acceso al agua y saneamiento, la capacidad económica de los hogares y el clima educativo. De esta manera, permite caracterizar con mayor precisión los entornos donde estudian niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años.
Actualización del ICSE: Un paso hacia la equidad educativa
La versión 2022 del ICSE representa una actualización respecto a las ediciones anteriores (2001 y 2010), asegurando así la comparabilidad histórica. Este índice proporciona insumos esenciales para el diseño de políticas públicas dirigidas a reducir las desigualdades educativas y sociales existentes.
La elaboración del informe fue posible gracias a la colaboración entre la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La publicación está disponible para consulta en línea, complementada con tableros interactivos del Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (SICDIE), así como con la difusión de los valores del ICSE para cada establecimiento incluido en el padrón oficial y el Mapa Educativo.
Para acceder al documento completo, se puede consultar el siguiente enlace: Índice de Contexto Social de la Educación (ICSE) en Argentina.