iymagazine.es

Educación Colombia

Consejo Superior de Univalle aprueba Plan Estratégico 2025-2035

miércoles 01 de octubre de 2025, 18:11h

El Consejo Superior de la Universidad del Valle aprobó un Plan Estratégico de Desarrollo 2025-2035, tras 21 meses de colaboración comunitaria, estableciendo una visión a largo plazo y promoviendo la participación activa.

El Consejo Superior de la Universidad del Valle ha dado un paso significativo al aprobar, de manera unánime, el Plan Estratégico de Desarrollo 2025-2035, que establece una visión a futuro para la institución hasta el año 2045. Este proceso ha sido el resultado de un trabajo colaborativo que se extendió durante 21 meses, involucrando a todos los estamentos y dependencias de la universidad.

La sesión del Consejo Superior, presidida por Dilian Francisca Toro Torres, tuvo lugar el pasado viernes 26 de septiembre. Durante esta reunión, se presentaron los tres tomos que componen el documento final del Plan, elaborados por la Oficina de Planeación.

El rector Guillermo Murillo Vargas destacó la importancia de este logro: “En esta sesión ocurrieron cosas trascendentes para la Universidad, entre ellas la aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo. Es un trabajo de casi dos años donde ha participado toda la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto”. Además, subrayó que este plan representa una “carta de navegación” crucial para el posicionamiento institucional en los próximos años.

Aportaciones y Participación Comunitaria en el Proceso

El profesor Luis Carlos Castillo Gómez, coordinador técnico del Plan y jefe de la Oficina de Planeación, enfatizó que las sesiones permitieron escuchar a cientos de personas que compartieron sus conocimientos y propuestas. “Esto nos permitió proyectar la esperanza colectiva que representa un ejercicio de esta naturaleza”, afirmó.

La elaboración del Plan fue reconocida por su vocación participativa, involucrando no solo a miembros de la comunidad universitaria, sino también a representantes del sector público y privado. A lo largo del proceso se llevaron a cabo más de 80 sesiones donde se discutieron problemáticas y perspectivas en mesas temáticas, foros y seminarios tanto en Cali como en otras sedes.

Además del contenido oficial del Plan, se generó un acervo audiovisual y documentos escritos que servirán para futuros procesos de planificación y fijación de políticas universitarias. Castillo también mencionó que se espera utilizar herramientas como la inteligencia artificial para analizar las grabaciones y testimonios recopilados durante este proceso.

Desafíos Futuros y Sostenibilidad Institucional

Este extenso proceso reflexivo ha permitido mejorar los nexos y la comunicación dentro de la comunidad universitaria. Se han abordado problemas actuales y opciones para soluciones adecuadas que deben guiar los esfuerzos hacia una sostenibilidad institucional efectiva.

El equipo encargado de coordinar este trabajo incluyó profesionales con diversas especializaciones bajo la dirección del profesor Castillo, quien es reconocido en el ámbito nacional por su experiencia en planeación pública.

A pesar del avance logrado con la aprobación del Plan, Castillo advirtió que ahora comienza el verdadero desafío: implementar esta política pública universitaria. “Tendremos opciones de sostenibilidad y desarrollo como la universidad más representativa del suroccidente colombiano si todos los integrantes de nuestra comunidad participan decididamente”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21 meses Duración del proceso de elaboración del Plan Estratégico
10 años Periodo que abarca el Plan Estratégico de Desarrollo
80 sesiones Número de sesiones de discusión colectiva realizadas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios