iymagazine.es

Creatividad IA

Seenapse propone un nuevo enfoque sobre la creatividad y la inteligencia artificial

jueves 02 de octubre de 2025, 20:07h

Seenapse, una startup mexicana, propone utilizar la inteligencia artificial como un copiloto creativo que potencia las ideas humanas, desafiando la percepción de que la IA sustituye el talento humano en el proceso creativo.

La discusión en torno a la inteligencia artificial (IA) suele centrarse en los grandes modelos de lenguaje y su capacidad para generar contenido a gran velocidad. Sin embargo, la startup mexicana Seenapse propone un enfoque diferente: utilizar la IA como un copiloto creativo que amplía las ideas humanas en lugar de reemplazarlas.

Una respuesta innovadora al desafío de la ideación

Seenapse fue concebida antes de que la IA generativa se popularizara, con un objetivo claro: ayudar a las personas a generar más y mejores ideas en menos tiempo. Su fundador y CEO, Rafa Jiménez, describe la plataforma como una herramienta destinada a acompañar el proceso creativo, no a sustituirlo. A partir de un conjunto de datos de asociaciones mentales recolectadas por humanos, Seenapse crea conexiones inesperadas que estimulan la ideación en áreas como la publicidad y la innovación tecnológica.

A pesar de su propuesta innovadora, Seenapse enfrenta resistencias culturales. En el ámbito creativo, el reconocimiento del uso de IA todavía genera desconfianza, a diferencia del desarrollo de software, donde la eficiencia es valorada incluso si implica reutilizar código. Para esta startup, el desafío radica en dejar claro que el mérito sigue siendo humano; la herramienta exige al usuario dirigir y moldear el proceso creativo.

Creatividad asistida: una nueva perspectiva

El discurso de Seenapse enfatiza que la IA solo abre caminos mentales alternativos, mientras que la dirección y el criterio corresponden al creador. Este enfoque busca desmitificar la idea de que la inteligencia artificial puede desplazar el talento humano en el proceso creativo.

Además, Seenapse refleja las particularidades del ecosistema de startups de IA en América Latina: menos capital disponible, infraestructura limitada y menor visibilidad frente a empresas del norte global. No obstante, logró construir su primer conjunto de datos con aportaciones voluntarias sin recurrir al scraping masivo de información, reivindicando así un modelo tecnológico artesanal que respeta la subjetividad de quienes lo nutren.

Entre lo obvio y lo absurdo: explorando nuevos territorios creativos

La filosofía detrás de Seenapse se basa en una premisa sencilla: las ideas más valiosas se encuentran entre lo obvio y lo absurdo. La startup busca precisamente expandir ese territorio creativo mediante propuestas inesperadas que funcionan como detonadores para quienes enfrentan el reto de crear en un contexto dominado por la eficiencia algorítmica.

No se plantea la IA como un sustituto del talento humano, sino como un engranaje más dentro del proceso creativo contemporáneo. En tiempos donde la presión por producir rápidamente amenaza con homogeneizar el pensamiento, esta startup mexicana recuerda que la innovación también puede surgir del cruce de caminos inusuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios