Cerca de 200 personas se han reunido en Sevilla para participar en la jornada ‘Mujeres empresarias, del conocimiento a la acción’, un evento que marca el cierre del proyecto europeo RE-FEM, impulsado por Andalucía Emprende. Este proyecto tiene como objetivo principal el fortalecimiento del liderazgo empresarial femenino.
La fundación, que depende de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha congregado a responsables institucionales, investigadoras y empresarias tanto a nivel nacional como internacional. El encuentro busca reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el emprendimiento femenino en Andalucía y Europa.
Debates sobre resiliencia y oportunidades
El evento ha incluido dos mesas redondas. La primera, titulada ‘Futuros resilientes: apoyo a las mujeres empresarias en tiempos de crisis’, contó con la participación de expertas de Serbia, Macedonia del Norte, Hungría y Suecia. La segunda mesa, ‘Emprendimiento femenino en Andalucía: retos reales y respuestas necesarias’, incluyó intervenciones destacadas como la de la viceconsejera de Universidad, Lorena Garrido, quien enfatizó la importancia de adaptarse a los cambios.
Durante su intervención, Garrido destacó que “la resiliencia empresarial no es solo resistir sino saber transformarse”. En este contexto, mencionó tres competencias esenciales que deben desarrollar las emprendedoras andaluzas: una visión estratégica para adaptarse a los cambios, redes de colaboración para evitar el aislamiento y una gestión económica inteligente que les permita crecer con seguridad.
Compromiso con el futuro del emprendimiento femenino
La viceconsejera también resaltó el trabajo conjunto con el Instituto Andaluz de la Mujer para garantizar que estas habilidades sean accesibles para todas las emprendedoras. “Nos esforzamos por asegurar que estas capacidades no dependan del azar, sino del acceso real a formación, financiación y acompañamiento”, afirmó Garrido. Según ella, cuando una mujer lidera con propósito, su empresa se convierte en un motor de cambio.
En su mirada hacia el futuro, abogó por “políticas públicas valientes” y sistemas de apoyo eficaces que reconozcan el cuidado como parte fundamental del tejido productivo. También hizo hincapié en la necesidad de visibilizar referentes femeninos y educar en igualdad desde la infancia.
Cierre inspirador y networking
El encuentro tuvo lugar en el Palacio Marqueses de La Algaba y fue inaugurado por Javier González, director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua. También estuvo presente Daniel Escacena, director general de Andalucía Emprende.
El programa incluyó una conferencia magistral impartida por Anna Häggblom, asesora en inteligencia artificial y ponente TEDx desde Finlandia, titulada ‘IA y mujeres emprendedoras: afrontando los nuevos desafíos’. Para finalizar la jornada, se realizó una sesión de networking, diseñada para fomentar nuevas alianzas y compartir buenas prácticas en el ámbito del emprendimiento con perspectiva de género.