iymagazine.es

Prohibición camas solares

Expertos piden la prohibición de los soláriums comerciales en el Reino Unido
Ampliar

Expertos piden la prohibición de los soláriums comerciales en el Reino Unido

viernes 03 de octubre de 2025, 11:48h

Expertos piden la prohibición de los soláriums comerciales en el Reino Unido, argumentando que su uso incrementa el riesgo de cáncer de piel entre los jóvenes, a pesar de las regulaciones existentes.

Expertos de la Universidad de Manchester y del Christie NHS Foundation Trust han hecho un llamado contundente: los camas solares comerciales deben ser prohibidos en el Reino Unido. Esta afirmación se presenta en un artículo publicado en *The BMJ*, donde se argumenta que el uso de estos dispositivos está directamente relacionado con el aumento de casos de melanoma y otros tipos de cáncer de piel, especialmente entre los jóvenes.

El profesor Paul Lorigan y su equipo destacan que, a pesar de la legislación existente sobre las camas solares, esta ha demostrado ser ineficaz. En su opinión, no hay evidencia suficiente que sugiera que reglas más estrictas protegerían a los grupos más vulnerables. La popularidad del bronceado interior ha crecido notablemente, particularmente entre la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), impulsada por una cultura en redes sociales que promueve las camas solares como parte esencial del bienestar personal.

Un estudio reciente realizado por Melanoma Focus reveló que el **43%** de los encuestados británicos de entre **18 y 25 años** utiliza camas solares, siendo la mitad de ellos usuarios frecuentes. Lo alarmante es que muchos ignoran los riesgos asociados a este hábito. A pesar de la prohibición impuesta en 2011 para menores de **18 años** en Inglaterra y Gales, un sondeo realizado en 2025 mostró que el **34%** de los adolescentes de **16 a 17 años** aún accedía a estos servicios.

Impacto y regulación insuficiente

Los investigadores subrayan la falta de control sobre el número y la ubicación de las instalaciones que ofrecen camas solares en el Reino Unido. En enero de 2024, se identificaron **4,231** establecimientos en Inglaterra y **232** en Gales, con una mayor concentración en las regiones del noroeste y noreste inglés, así como en áreas con mayores índices de pobreza.

La distribución geográfica de estas instalaciones también se correlaciona con las tasas de melanoma entre los jóvenes. En el norte de Inglaterra se registraron más de **2,600 nuevos diagnósticos anuales** entre personas de **25 a 49 años** durante el periodo 2018-2020, resultando en **146 muertes**, siendo dos tercios mujeres. Este panorama resalta cómo la regulación actual ha fallado incluso en otros países; por ejemplo, en Irlanda del Norte y Islandia, donde las tasas de uso entre menores apenas han disminuido tras implementar restricciones.

Los expertos concluyen que la situación actual representa “un claro ejemplo” de una industria mal regulada que comercializa un producto dañino dirigido a una población vulnerable. Proponen una prohibición inmediata sobre las camas solares comerciales junto con campañas educativas públicas como la solución más efectiva para reducir la incidencia del cáncer cutáneo y aliviar la carga sobre el sistema nacional de salud (NHS).

Propuestas para mitigar impactos económicos

Para abordar las posibles repercusiones económicas derivadas del cierre de estas instalaciones sobre sus propietarios y comunidades locales, sugieren implementar un esquema de recompra que permita amortiguar la resistencia del sector ante esta medida.

El profesor Lorigan enfatiza: “El gobierno británico ha prometido priorizar la prevención y reducir las desigualdades sanitarias. Las camas solares comerciales afectan principalmente a quienes están más desprotegidos y son susceptibles al daño.” Además, advierte que aunque es necesario fomentar comportamientos seguros frente al sol, esto podría tardar generaciones en mostrar resultados significativos.

Una prohibición sobre las camas solares comerciales sería un paso crucial hacia este objetivo, enviando un mensaje claro y generando un impacto inmediato en la reducción del cáncer cutáneo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios