iymagazine.es

Integridad científica

Michel Dubois asume la dirección de la Oficina Francesa de Integridad Científica
Ampliar

Michel Dubois asume la dirección de la Oficina Francesa de Integridad Científica

viernes 03 de octubre de 2025, 11:48h

Michel Dubois asume la dirección del Office français de l’intégrité scientifique, buscando promover prácticas de integridad en la comunidad científica y abordar desafíos actuales en Francia.

Michel Dubois ha asumido el cargo de director del Oficina Francesa de Integridad Científica (Ofis) desde el 1 de septiembre de 2025. Este sociólogo, quien también dirige el Grupo de Estudio de Métodos de Análisis Sociológica de la Sorbona (GEMASS), tiene como objetivo fundamental promover la integridad en las prácticas cotidianas de la comunidad científica francesa.

Misión y Objetivos del Ofis

El Ofis fue establecido en 2017 dentro del Alto Consejo para la Evaluación de la Investigación y la Educación Superior (HCERES), a raíz de una directiva que obligaba a las instituciones a designar referentes en integridad científica. Esta joven estructura se centra en tres misiones clave: primero, actúa como un observatorio nacional que produce informes semestrales sobre los incumplimientos; segundo, promueve la integridad mediante el desarrollo y difusión de recursos educativos; y tercero, organiza eventos científicos para abordar temas emergentes y generar propuestas que informen a los poderes públicos.

La noción de integridad científica es ampliamente aceptada y se define en el Código de Investigación como el compromiso con "las reglas y valores que deben regir las actividades científicas para garantizar su honestidad y rigor". La Carta Nacional de Deontología, vigente desde 2015, establece principios adicionales como el respeto por las normativas, la fiabilidad en la investigación y la responsabilidad colectiva.

Desafíos Actuales para la Integridad Científica en Francia

Según Dubois, uno de los principales retos es establecer un diagnóstico claro sobre el estado actual de la integridad científica. En mayo pasado, el Ofis publicó un informe inicial sobre los posibles incumplimientos, revelando aproximadamente 130 casos documentados entre 2022 y 2023, donde los conflictos de autoría y el plagio fueron los más comunes. Sin embargo, este primer análisis se basa en datos aún incompletos, ya que algunos centros no respondieron a la encuesta.

Dada su trayectoria como sociólogo, Dubois considera que su enfoque está influenciado por su interés en las normas sociales. Las encuestas realizadas junto a su colega Catherine Guaspare han puesto de manifiesto que queda mucho por hacer en términos de sensibilización sobre ética e integridad dentro del ámbito científico.

Estrategias para Promover la Formación en Integridad Científica

El Ofis está comprometido con proporcionar formación adecuada para apoyar a quienes trabajan en integridad científica. Para ello, genera notas informativas y recursos prácticos dirigidos a líderes académicos. Su objetivo es responder preguntas frecuentes relacionadas con la integridad científica y asegurar que estos temas sean parte del diálogo cotidiano dentro de laboratorios y departamentos.

A pesar del progreso realizado, Dubois reconoce que hay un amplio margen para mejorar la formación sobre autoría, un tema crucial dado su impacto en los problemas tratados por los referentes en integridad científica. Por ello, planea priorizar el reclutamiento de personal dedicado específicamente a esta misión.

Nuevos Proyectos e Investigaciones Planeadas

Bajo su dirección, el Ofis ha llevado a cabo dos estudios nacionales relacionados con conductas inapropiadas y con los referentes en integridad científica. Estos estudios requieren actualizaciones periódicas para mejorar tanto la tasa de respuesta como la calidad de información recopilada. Además, es vital entender mejor cómo se compone esta comunidad y cuáles son los desafíos enfrentados por sus miembros.

Dado el contexto actual, Dubois enfatiza que no se trata solo de agregar nuevas normativas o guías, sino más bien de comprender cómo se adoptan estas reglas dentro del entorno científico. El objetivo es transformar la integridad científica en una cultura compartida más allá del mero cumplimiento formal.

Papel Internacional del Ofis y Desafíos Éticos Emergentes

Dubois ha representado a Francia recientemente en el congreso del Red Europea de Oficinas de Integridad Científica (ENRIO). Este foro reúne actores institucionales dedicados a fomentar prácticas éticas en investigación a nivel europeo. La participación activa es esencial no solo para compartir experiencias sino también para abogar por una voz común ante organismos como la Comisión Europea.

Entre los temas discutidos destaca la preocupación por las interferencias políticas que amenazan la libertad académica. A medida que surgen nuevos desafíos éticos relacionados con herramientas como la inteligencia artificial (IA), Dubois señala que es crucial abordar cuestiones sobre transparencia, fiabilidad y responsabilidad asociadas al uso creciente de estas tecnologías en investigación.

El camino hacia una mayor integridad científica está lleno de retos significativos; sin embargo, bajo el liderazgo renovado del Ofis, hay esperanzas fundadas para avanzar hacia un futuro más ético y responsable dentro del ámbito científico francés.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios