iymagazine.es

Congreso Medicina

Santiago acoge el Congreso Internacional de Medicina Clínica 'CIMEC 2025'
Ampliar

Santiago acoge el Congreso Internacional de Medicina Clínica 'CIMEC 2025'

sábado 04 de octubre de 2025, 13:00h

Santiago acoge el Congreso Internacional de Medicina Clínica 'CIMEC 2025', reuniendo a 700 profesionales y estudiantes para abordar la formación médica y avances en investigación clínica.

Unos 700 estudiantes, junto a personal médico y profesionales de la salud de todo el país, se reúnen este fin de semana en Santiago para participar en la primera edición del Congreso Internacional de Medicina Clínica (CIMEC). Este evento, que lleva como lema ‘Formar hoy al médico de mañana’, se está llevando a cabo en la Ciudad da Cultura.

La cita ha sido organizada por la Comunidad Médica en Formación y cuenta con el apoyo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. En la inauguración han estado presentes figuras destacadas como el decano de la Facultad de Medicina, José Carreira Villamor; el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; la directora del Instituto de Investigación Sanitaria, Isabel Lista García; y el responsable del Comité Organizador del Congreso, Carlos Vila.

Agradecimientos y recomendaciones para futuros sanitarios

Durante su intervención, el decano Carreira Villamor expresó su agradecimiento a los miembros de la CoMeF por organizar un evento que espera sea "fructífero" y que contribuya al aumento del conocimiento y visión profesional. Destacó que "todos los estamentos de la sociedad deben colaborar" para fortalecer la docencia, subrayando que el objetivo es tener una universidad activa, algo que este congreso ejemplifica claramente.

Por su parte, el conselleiro Gómez Caamaño ofreció recomendaciones a los futuros profesionales sanitarios. Resaltó que "Galicia es un buen lugar para formarse y trabajar", poniendo en valor el capital humano sanitario que consolida a la comunidad gallega como un referente en investigación clínica. Afirmó que "tenemos la mayor oferta de formación sanitaria especializada", con 682 plazas disponibles, además de anunciar el inicio de formación para residentes especializados en Medicina de Urgencias.

Investigación y avances en medicina clínica

Isabel Lista, miembro del comité honorario, enfatizó la relevancia de la investigación dentro del ámbito médico: "Hoy nos reunimos para impulsar juntos la medicina hacia nuevas fronteras". Afirmó que no se trata solo de una práctica técnica, sino también de una disciplina profundamente ligada a la investigación y docencia. Desde el IDIS trabajan para ser referentes en investigación traslacional, llevando avances científicos directamente a la práctica clínica.

La jornada inaugural incluyó una intervención del bioquímico Mariano Barbacid, reconocido experto en investigación oncológica y exdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). También se presentaron ponencias del endocrinólogo Manel Puig, especialista en terapias hormonales, y del cardiólogo Josep Brugada, conocido por descubrir una enfermedad relacionada con muertes súbitas cardíacas. La tarde estuvo marcada por las intervenciones del especialista en Medicina Interna y Hepatología Jorge Quiroga, así como de la experta en medicina deportiva Raquel Blasco.

Nuevas generaciones frente a retos clínicos contemporáneos

Este congreso se presenta como un espacio propicio para el intercambio entre profesionales consolidados y nuevas generaciones. Se abordarán temas clave para la práctica clínica actual, tales como el manejo integral del paciente complejo, medicina basada en evidencia científica y los últimos avances en inmunoterapia y cáncer pancreático. En total se ofrecerán diez conferencias magistrales impartidas por expertos destacados como Ángel Carracedo, Mariano Barbacid y otros reconocidos especialistas.

La sesión del sábado 4 dará inicio con una intervención del investigador líder en genética del IDIS y catedrático de USC, Ángel Carracedo Álvarez, quien también dirige la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Además participarán Verónica Casado, reconocida como ‘Mejor Médico Familiar del Mundo’, Miguel Sanmamed, líder emergente en inmunoterapia; Michel Kahaleh desde New Jersey; y Magda Campins, expresidenta del Comité Científico Asesor sobre COVID-19 en Cataluña.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios