La Conferencia de Consejos Sociales de las universidades públicas de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) han formalizado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el ámbito académico y el sector empresarial. Este protocolo, firmado por Eduardo Sicilia, presidente del Consejo Social de la UAM y actual presidente de la Conferencia, y Miguel Garrido, presidente de CEIM, tuvo lugar en la sede de esta última en Madrid.
Durante el acto, Sicilia enfatizó que “la universidad debe ser un motor de transformación social y económica, manteniendo un diálogo constante con el entorno empresarial”. En su intervención, subrayó la importancia de conectar la formación académica con las demandas del mercado laboral en un mundo cada vez más digital y cambiante.
Por su parte, Garrido destacó que “la colaboración entre universidad y empresa no es una opción, sino una condición imprescindible para garantizar el futuro económico de nuestra región y la competitividad de nuestras empresas”. Este enfoque resalta la necesidad de alinear los intereses académicos con las exigencias del sector productivo.
Prioridades del Acuerdo para Impulsar la Innovación
El protocolo establece una hoja de ruta que incluye diversas áreas estratégicas. Entre ellas se encuentran el impulso a programas de formación dual universitaria, la mejora en sistemas de prácticas y empleabilidad, así como la promoción del emprendimiento universitario. Además, se contempla la transferencia de conocimiento e innovación hacia el sector productivo.
Las iniciativas también se enfocarán en la formación continua, micro credenciales y en adaptar el talento universitario a los desafíos emergentes. Esto es especialmente relevante en sectores como la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial.
A través de este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con el progreso económico y social en Madrid. La colaboración activa entre universidades públicas y empresas se presenta como una vía para generar oportunidades que beneficien a toda la comunidad.