La Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera celebró con entusiasmo la festividad de su patrón, San Francisco de Asís, en un evento que reunió a estudiantes y profesores para participar en diversas actividades lúdicas y formativas. El decano Joaquín Sopena fue el encargado de presidir esta jornada especial, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario CEU en Valencia.
Durante el evento, los profesores Jordi Aguiló y Jordi López ofrecieron una conferencia titulada “De Asís al Amazonas”, donde invitaron a los asistentes a salir de su zona de confort y a involucrarse activamente en las iniciativas que promueve la Facultad. Estos programas incluyen acciones de voluntariado, proyectos de innovación y oportunidades educativas que buscan enriquecer la formación integral de los futuros veterinarios.
Programas Innovadores para Futuras Generaciones
Los docentes compartieron detalles sobre el programa formativo WildVets Ecuador, una propuesta única desarrollada en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre el manejo de fauna silvestre en el corazón de la selva amazónica durante un periodo intensivo de 15 días. Los participantes adquieren conocimientos valiosos sobre la fauna neotropical y el estudio de animales en libertad.
Además, se presentó el proyecto educativo Trashumancia, liderado por el profesor Ángel Gómez. Esta iniciativa permite a los estudiantes acompañar a pastores trashumantes en su labor, trasladando rebaños desde el Parque Natural del Segura hasta Sierra Morena. Esta experiencia proporciona una visión directa sobre los retos que enfrenta esta práctica ganadera ancestral.
Compromiso Social y Voluntariado Internacional
El evento también destacó el proyecto internacional Vets for Africa, que se lleva a cabo en Malawi. Coordinado por la profesora Paula Martínez Ros, este programa busca contribuir al desarrollo local utilizando la veterinaria como herramienta para combatir la pobreza desde un enfoque One Health. Los futuros veterinarios participan en actividades como desparasitación de animales, toma de muestras para estudios epidemiológicos y formación dirigida a ganaderos.
"La Universidad es mucho más que las clases", enfatizó Jordi Aguiló, instando tanto a estudiantes como a profesores a aprovechar las numerosas oportunidades que ofrece la Facultad para su crecimiento personal y profesional.