El equipo eGIPUZKOA GIE-UPV/EHU, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (EHU), ha revelado su nueva motocicleta eléctrica, con la que competirá en la renombrada competición internacional MotoStudent Electric 2025. Este evento se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en Alcáñiz, Teruel.
Según el director de la Escuela, Iker Laskurain, “el proyecto MotoStudent Electric representa para nuestro centro una oportunidad única de formación, innovación y proyección internacional. A través de él, nuestro alumnado aplica en un entorno real los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollando competencias técnicas de vanguardia en el ámbito de la movilidad sostenible”. Laskurain también subraya que este esfuerzo fomenta el trabajo en equipo y la creatividad, valores esenciales para el futuro profesional de los estudiantes.
En esta edición del proyecto, el equipo ha decidido realizar un cambio significativo al sustituir la fibra de carbono del carenado por materiales reciclados. “Después de investigar diversas alternativas, hemos optado por utilizar papel reutilizado. Este material no solo ofrece una sorprendente resistencia a la tracción, sino que también mantiene el mismo espesor que la fibra de carbono habitual”, explica Laskurain. Este avance marca un hito tanto en términos técnicos como en compromiso con la sostenibilidad.
Nueva edición y ambiciones del equipo
MotoStudent es conocida como la ‘cantera de ingenieros e ingenieras’ del motociclismo, donde equipos respaldados por marcas reconocidas como Ducati, KTM o Yamaha compiten. En este contexto, el proyecto del equipo vasco demuestra su capacidad para competir a nivel internacional, desarrollando un prototipo desde cero y enfrentándose a universidades destacadas en todo el mundo. “Esto no es solo un proyecto; es un aprendizaje y un reto personal. Gracias a este esfuerzo desarrollamos habilidades que no se enseñan en clase”, afirman Unai Barrutia y Xabier Galparsoro, miembros responsables del equipo.
Tras su debut en 2023 con resultados sobresalientes —obteniendo el segundo lugar entre los equipos novatos y ocupando el puesto 22 entre 42 universidades— el grupo se prepara para su segunda participación con un enfoque más ambicioso y profesional. Esta edición reúne a más de 30 estudiantes provenientes de diversas disciplinas como Ingeniería, Derecho y ADE (Administración y Dirección de Empresas).
Patrocinadores y apoyo institucional
El equipo cuenta con el respaldo de varias entidades patrocinadoras, incluyendo al Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, MUBIL, Ederfil Becker, entre otros. La presentación oficial contó con la presencia de destacados representantes como Jose Ignacio Asensio, diputado foral de Sostenibilidad; Juana Goizueta, vicerrectora del Campus; y otros líderes del sector.
A medida que se aproxima la competencia, las expectativas son altas para este innovador proyecto que combina tecnología avanzada con un fuerte compromiso hacia un futuro más sostenible.