El equipo Wolfast UniOvi Racing Team, conformado por 30 estudiantes de la Universidad de Oviedo, ha desvelado su nuevo prototipo de moto eléctrica de competición. Este lanzamiento tuvo lugar en el Campus de Gijón y marca su participación en la VIII edición de la Competición Internacional Motostudent, que se llevará a cabo del 14 al 19 de octubre en el circuito Motorland Aragón.
La presentación oficial estuvo presidida por el rector de la Universidad, Ignacio Villaverde, acompañado por el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, la vicealcaldesa y responsable de Gijón Impulsa, Ángela Pumariega, y el director de Juventud y Proyectos Educativos del Ayuntamiento de Gijón, Carlos Llaca.
Nueva Moto Eléctrica con Tecnología Avanzada
Antes de su presentación, el proyecto atravesó varias fases online donde se desarrolló tanto la motocicleta eléctrica como un plan de negocio para respaldarla. Durante este proceso, Aitana Orozco y Álvaro Alonso expusieron las experiencias adquiridas por el equipo. Por su parte, Ignacio Tresguerres, Manuel Paz y Jesús Sanz detallaron las características técnicas del prototipo y sus expectativas para la competencia Motostudent, que contará con 85 equipos provenientes de 19 países.
En la fase final del evento en Aragón, los equipos someten sus prototipos a diversas pruebas estáticas y dinámicas antes de competir en una carrera real, reconocida oficialmente por la Federación Internacional de Motociclismo.
Reconocimiento y Apoyo Empresarial al Proyecto Universitario
La Universidad de Oviedo ha estado presente en todas las ediciones anteriores del concurso, destacándose entre los diez mejores equipos en sus categorías. Este año compiten en la categoría Electric, que es considerada la más importante y competitiva actualmente. Esto ha llevado a que 29 empresas e instituciones regionales apoyen este esfuerzo universitario.
El nuevo prototipo tiene dimensiones y prestaciones similares a las motos Moto3, pero utiliza propulsión eléctrica. Se trata de una evolución del modelo anterior del equipo Wolfast UniOvi Racing Team, mejorando tanto su rendimiento como fiabilidad. Los estudiantes han trabajado con especificaciones fijas para todos los equipos (motor eléctrico, neumáticos y pinzas de freno), diseñando el resto utilizando componentes comerciales y soluciones propias.
Tecnología Innovadora para Mejorar Rendimiento
A nivel técnico, destaca un nuevo inversor diseñado específicamente para ofrecer altísimas prestaciones, junto con electrónica avanzada y software propio. Además, se ha implementado una transmisión mejorada para aumentar la fiabilidad del vehículo. Con el fin de optimizar el rendimiento y reducir el consumo energético —un aspecto crucial en vehículos eléctricos— se han incorporado dispositivos aerodinámicos innovadores que logran disminuir hasta un 24% la resistencia aerodinámica al avance. Esta mejora ha sido validada mediante ensayos realizados en el túnel de viento disponible en el campus universitario.
El equipo Wolfast UniOvi está compuesto por estudiantes procedentes de cuatro centros diferentes: la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo, la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos y la Facultad de Economía y Empresa. La dirección del proyecto recae sobre Álvaro Noriega, profesor del Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación; mientras que colaboran otros académicos especializados en diversas áreas relacionadas con ingeniería y psicología.