iymagazine.es

Inundaciones Alicante

Una de cada cinco viviendas en las partidas rurales de Alicante enfrenta riesgo de inundación
Ampliar

Una de cada cinco viviendas en las partidas rurales de Alicante enfrenta riesgo de inundación

lunes 06 de octubre de 2025, 12:02h

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que el 20% de las viviendas en partidas rurales está expuesto a inundaciones, afectando la seguridad y calidad de vida de los residentes.

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Alicante ha revelado que aproximadamente el 20 por ciento de las viviendas, tanto urbanas como rústicas, en las partidas rurales de la provincia se encuentran en áreas con un alto riesgo de inundación. Esta investigación, liderada por el investigador Carles Vaquer Pastor, ha identificado y cartografiado cerca de 9.000 construcciones, de las cuales unas 1.800 están expuestas a peligros naturales durante episodios de lluvias intensas.

El análisis no solo abarca las viviendas en suelo urbano, que carecen de servicios básicos, sino también aquellas en suelo rústico. Esto plantea una problemática significativa para la seguridad y calidad de vida de los habitantes, ya que se está incumpliendo la normativa urbanística vigente.

Peligrosidad en las partidas rurales

Las partidas rurales presentan un relieve caracterizado por cañadas con fondo plano, tradicionalmente dedicadas a la agricultura, pero que han sufrido un proceso de abandono y ocupación irregular. Este fenómeno, junto con la presencia de margas impermeables, contribuye a una baja infiltración del agua y a una alta escorrentía superficial. Estas condiciones aumentan el riesgo durante episodios de lluvias intensas, como se evidenció en la riada ocurrida en 1982 en Alicante.

El estudio fue dirigido por los docentes Pablo Giménez Font y Antonio Prieto Cerdán, quienes combinaron datos del Catastro y del Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), así como imágenes satelitales y entrevistas con residentes locales. Este enfoque integral permitió analizar tanto los aspectos físicos del territorio como su impacto social.

Impacto social y geográfico

A través del estudio se observó que muchas viviendas irregulares están ubicadas cerca de ramblas o zonas deprimidas, donde el acceso a servicios básicos suele interrumpirse durante las inundaciones. Un ejemplo claro es el Colegio Público CEIP Cañada del Fenollar, según lo señalado por la presidenta del AMPA y residente en esta partida rural.

Las áreas más vulnerables incluyen la Canyada del Fenollar, donde la convergencia de la Rambla de l’Alabastre con la Rambla del Rambutxar pone en peligro al 40 por ciento de las construcciones existentes, sumando alrededor de 1.320 edificaciones urbanas y rústicas. La situación exige atención urgente para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios