La Universitat Politècnica de València ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud mental estudiantil con el lanzamiento de la segunda temporada de MAGOBIO, su pódcast líder en escuchas. Este proyecto, que se desarrolla a través de la plataforma UPV Pódcast, busca crear un espacio donde los estudiantes puedan dialogar abiertamente sobre sus preocupaciones y experiencias.
Cada episodio de MAGOBIO presenta a un grupo de estudiantes que discuten temas relevantes para su bienestar emocional. Con un enfoque sincero y constructivo, el objetivo es ofrecer apoyo a quienes se encuentran en situaciones similares. La nueva temporada, estrenada en septiembre, ha abordado cuestiones cruciales como la red de apoyo, las repercusiones del sobrepensar y la hiperproductividad, así como la desmotivación, el FOMO (miedo a perderse algo) y la adicción a la tecnología.
Nuevos episodios y temáticas relevantes para los jóvenes
Los episodios ya disponibles pueden ser escuchados en plataformas como Spotify y Ivoox. En las próximas semanas, se explorarán temas como el duelo (16 de octubre), la autoexigencia (23 de octubre), la ansiedad social (30 de octubre) y cómo abordar el final de una etapa (6 de noviembre).
La primera temporada se centró en asuntos críticos como los trastornos de conducta alimentaria (TCA), la ansiedad, la identidad de género, el trastorno por déficit de atención (TDAH) y estrategias para afrontar la depresión. Cada episodio cuenta con el asesoramiento del psicólogo Pau Palau de Llago, quien ofrece análisis y consejos prácticos al finalizar cada discusión.
Un espacio seguro para el diálogo sobre salud mental
En un contexto donde los problemas relacionados con la salud mental son cada vez más evidentes entre los jóvenes, esta iniciativa busca proporcionar un entorno seguro para fomentar el diálogo y el acompañamiento. MAGOBIO es impulsado por la profesora Rebeca Díez Somavilla, en colaboración con el Área de Comunicación de la Universitat Politècnica de València, y producido por The Voice Village.
A través de este pódcast, se espera no solo informar, sino también empoderar a los estudiantes para que busquen ayuda y compartan sus vivencias, contribuyendo así a desestigmatizar los problemas relacionados con la salud mental.