La estimulación cerebral profunda ha mejorado significativamente a la mitad de los pacientes con depresión y ansiedad resistentes al tratamiento, ofreciendo un nuevo enfoque prometedor para personalizar tratamientos futuros.
Investigadores de FUNIBER lideran un estudio innovador que utiliza un pupilómetro para medir la ansiedad en estudiantes de medicina durante simulaciones clínicas, mejorando la detección y gestión de esta problemática.
Un estudio revela que la vergüenza es un factor significativo en el tirón del cabello entre jóvenes, vinculándola con síntomas de depresión y ansiedad.
Investigadores de la Universidad Veracruzana exploran cómo el uso de redes sociales afecta la salud mental de estudiantes, destacando ansiedad y adicción. Su trabajo recibió el Premio iQuatro Editores en un congreso académico.
La Universidad de Barcelona y la Asociación Centro Higiene Mental Nou Barris colaboran en un proyecto para desarrollar nuevas terapias para jóvenes con ansiedad y depresión, utilizando realidad virtual.
La Fundación Primafrio y la Universidad de Murcia colaboran en un proyecto innovador para mejorar el diagnóstico precoz de ansiedad y estrés emocional, combinando neurociencia y técnicas de inteligencia artificial.
Investigadores de la ULPGC proponen el uso de psicodélicos para mejorar el bienestar emocional de mascotas, como perros, abordando su potencial en el tratamiento de la ansiedad y otros trastornos.
La Universitat Politècnica de València lanza la segunda temporada del pódcast MAGOBIO, centrado en la salud mental estudiantil, abordando temas como la red de apoyo y la ansiedad.
Un estudio de la ULPGC revela que el estado emocional de los dueños afecta la evolución de perros con ansiedad tratados con pequeñas dosis de psicodélicos, sugiriendo nuevas terapias para el bienestar animal.
La Universidad de León amplía su Programa de Apoyo Psicológico, aumentando el equipo a cuatro profesionales para ofrecer atención gratuita y confidencial, priorizando la salud mental de sus estudiantes.
MoodRx LLC presenta Naya Therapy, un servicio de terapia en línea exclusivo para jóvenes adultos en Pennsylvania, que ofrece evaluaciones gratuitas y acceso a atención asequible y especializada.
La Universitat de València lidera el innovador proyecto PSY-METRIK-AP, que integra inteligencia artificial en la atención psicológica para tratar ansiedad y depresión en atención primaria.
Más de mil millones de personas sufren trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión. La OMS destaca la necesidad urgente de ampliar servicios y mejorar políticas para abordar esta crisis global.
SupportGroups.com lanza una innovadora plataforma de salud mental impulsada por IA, que combina conversaciones en video y voz con apoyo experto en vivo, mejorando el acceso y la asequibilidad para más de 350,000 miembros.
Las redes sociales pueden ser beneficiosas para los menores si se utilizan con supervisión y criterio. Es crucial establecer límites y fomentar el diálogo familiar para proteger su salud mental.