iymagazine.es

Reciclaje eólico

Intacta impulsa el reciclaje de palas eólicas con apoyo del CDTI y fondos FEDER
Ampliar

Intacta impulsa el reciclaje de palas eólicas con apoyo del CDTI y fondos FEDER

miércoles 08 de octubre de 2025, 15:01h

Intacta Gestión Ambiental lidera el proyecto Respiro, que investiga tecnologías de reciclaje de palas eólicas mediante pirólisis, apoyado por CDTI y Fondos FEDER, promoviendo la economía circular.

La energía eólica se ha consolidado como un pilar fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. Sin embargo, este avance trae consigo nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a la gestión de las palas de aerogeneradores al final de su vida útil. En este contexto, Intacta Gestión Ambiental ha asumido la responsabilidad de abordar esta problemática mediante el innovador proyecto Respiro, que se centra en investigar tecnologías de reciclaje y valorización.

“Nuestro objetivo es transformar un problema ambiental en una oportunidad para recuperar materiales de alto valor añadido y avanzar hacia una verdadera economía circular en el sector eólico”, afirma Héctor Dopico, socio fundador y director de Operaciones de la empresa gallega. Desde su creación en 2011, Intacta ha buscado ser el aliado ambiental de referencia para diversas industrias, apoyando a sus clientes en los retos ambientales y ayudándoles a alcanzar sus objetivos sostenibles.

A lo largo de más de diez años, Intacta ha evolucionado desde ofrecer servicios de ingeniería y consultoría hasta gestionar proyectos llave en mano y operar instalaciones a gran escala, alcanzando un volumen de negocio anual cercano a los 10 millones de euros. Actualmente, cuenta con un equipo multidisciplinario que supera el centenar de profesionales, incluyendo ingenieros, biólogos y químicos.

Innovación constante en la gestión ambiental

Dopico destaca que la investigación y desarrollo (I+D+i) es una actitud transversal dentro de la empresa: “No tenemos un departamento específico; todos los equipos técnicos participan en el desarrollo de soluciones innovadoras”. Esta filosofía ha permitido a Intacta establecer relaciones duraderas con grandes clientes como Endesa, Naturgy, ArcelorMittal, Ence, Inditex y Alcoa, además de colaborar con numerosas pequeñas y medianas empresas locales.

El proyecto Respiro surge ante una creciente preocupación: muchas palas de aerogeneradores terminan en vertederos tras alcanzar su vida útil. “Después de décadas desarrollando energía eólica, muchos aerogeneradores están llegando al final de su ciclo productivo y no existe una solución satisfactoria para reciclar las palas”, explica Dopico.

Pirólisis: una solución innovadora para el reciclaje

La propuesta presentada por Intacta consiste en aplicar la pirólisis, un proceso térmico que descompone materiales para convertirlos en productos útiles. “La meta del proyecto Respiro es que las fibras recuperadas tengan una calidad equivalente a la del material virgen, permitiendo su reutilización en sectores como la construcción. Además, el aceite pirolítico puede usarse como resina o incluso como vector energético”, añade Dopico.

Este enfoque tiene un impacto significativo: se reduce el volumen de residuos destinados a vertederos mientras se recuperan recursos valiosos para otras industrias. “Respiro aborda el núcleo mismo de la sostenibilidad y la economía circular: transformar un residuo complejo en una oportunidad para recuperar materiales con alto valor añadido”, subraya.

Afrontando desafíos técnicos junto al CETIM

No obstante, como todo proyecto relacionado con I+D+i, Respiro enfrenta diversos desafíos. Uno de los principales es optimizar el sistema de pirólisis para minimizar la necesidad de separación previa de materiales. “Los proyectos investigativos nunca son sencillos; siempre implican superar obstáculos. En este caso, buscamos mejorar la eficiencia del proceso para hacerlo viable a escala industrial”, comenta Dopico.

La colaboración con el CETIM Centro Tecnológico resulta clave para el éxito del proyecto. “Trabajamos con ellos desde hace años y hemos desarrollado una gran sintonía. Su experiencia en pirólisis es fundamental para trasladar ese conocimiento al ámbito industrial”, asegura.

Acelerando la innovación con apoyo institucional

El respaldo del CDTI Innovación y los Fondos Europeos FEDER ha sido crucial para aumentar las ambiciones del proyecto Respiro y acelerar sus plazos de desarrollo. “Contar con este apoyo nos permite desarrollar el proyecto dentro de plazos compatibles con las exigencias del mercado. Esta financiación tiene un impacto esencial en el ecosistema innovador español porque fomenta la innovación empresarial”, señala Dopico.

Aparte del beneficio empresarial inmediato, también hay implicaciones sociales significativas: “Esto nos hace más competitivos y contribuye a crear empleos cualificados. Además, estamos resolviendo un reto ambiental crítico”, concluye.

Galicia como referente en innovación eólica

Liderar este proyecto desde Galicia otorga un valor estratégico considerable. “Tanto España como nuestra región están posicionadas privilegiadamente para desarrollar iniciativas vinculadas a la energía eólica, tecnología muy arraigada aquí. Las soluciones que generemos tendrán aplicaciones globales”, afirma Dopico.

Intacta ya ha participado en proyectos internacionales en países como Portugal, México o Cuba, siempre colaborando con importantes clientes y buscando expandirse hacia nuevos mercados. “Estamos convencidos de que poseemos las habilidades necesarias para llevar adelante iniciativas como Respiro que impacten positivamente en el sector eólico europeo”, agrega.

Mira hacia el futuro: transformación sostenible

La estrategia futura de Intacta incluye fortalecer su papel en la recuperación de materias primas críticas, área donde Europa busca soluciones para asegurar su autonomía industrial. Al mismo tiempo, se enfoca en aplicar biotecnologías y soluciones bioambientales que aumenten la eficiencia operativa.

Bajo esta perspectiva, Respiro representa un primer paso hacia un cambio paradigmático en la gestión de residuos eólicos. “En cinco años veremos cómo proyectos como este habrán transformado radicalmente nuestra forma de manejar las palas fuera de uso; los vertederos quedarán obsoletos”, anticipa Héctor Dopico.

A través iniciativas como esta, Intacta reafirma su compromiso fundacional y resalta cómo las ayudas del CDTI y los Fondos FEDER actúan como motores esenciales para impulsar una innovación sostenible en España, ofreciendo soluciones que garantizan tanto el desarrollo industrial como la conservación del medio ambiente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios