Más de 3000 jóvenes podrán ingresar a la universidad gracias al PTIES, la iniciativa del Gobierno Nacional que busca facilitar el acceso a la educación superior en zonas rurales. En 2025, este programa ha llegado a **25 municipios** de **17 departamentos**, con una inversión que supera los **20 mil millones de pesos**. La estrategia se enfoca en eliminar las barreras de acceso, costos y exámenes, garantizando así un ingreso inmediato a la educación superior para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En regiones históricamente marginadas, donde acceder a la universidad parece un sueño lejano, el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (**PTIES**) ha permitido que cerca de **tres mil jóvenes** ingresen a instituciones públicas educativas. Este modelo innovador entre la educación media y las Instituciones de Educación Superior (IES) elimina requisitos como los puntajes en pruebas Saber 11° o los exámenes internos de admisión.
Un legado del presidente Gustavo Petro
La estrategia del PTIES es parte del compromiso del Gobierno del Cambio para garantizar el acceso a la educación superior en municipios vulnerables, donde las tasas de tránsito escolar son inferiores al promedio nacional. Esto se logra mediante procesos de articulación con la educación media, utilizando convenios especiales para admisión y nivelación dirigidos a bachilleres que aún no han podido ingresar a la universidad.
Para el año 2025, el programa cuenta con una inversión total de **$20.248 millones** y se implementa en departamentos como **Antioquia**, **Cundinamarca**, **Huila**, **Norte de Santander**, **Tolima**, entre otros. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por parte del presidente Gustavo Petro para derribar las barreras que durante años han limitado las oportunidades educativas para los jóvenes en áreas rurales.
Universidades involucradas en el PTIES
Las universidades que participan activamente en esta estrategia incluyen: Universidad de Antioquia, Institución Universitaria de Barranquilla, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad del Cauca, y el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle (INTEP).
El ejemplo del Catatumbo: educación que transforma vidas
El piloto del PTIES implementado en 2023 benefició a **1.170 estudiantes** en nueve municipios. Un caso destacado es el del Catatumbo, Norte de Santander, donde jóvenes provenientes de zonas rurales afectadas por el conflicto pudieron acceder a estudios superiores en la Universidad Francisco de Paula Santander – sede Ocaña.
Mayerly Rolón, graduada del colegio Filo el Gringo en El Tarra, logró ingresar a la carrera de Administración de Empresas tres años después de finalizar su bachillerato gracias al PTIES. Ella expresa: "Desde que me gradué siempre quise salir adelante profesionalmente, pero las oportunidades son limitadas. Gracias al PTIES, estamos demostrando que los jóvenes del Catatumbo también podemos ser profesionales y cambiar nuestro territorio."
Cambio significativo para los estudiantes
Andrés Mejía, estudiante de Zootecnia, describe su experiencia con el programa como un cambio radical: "Nunca pensé llegar hasta donde estoy. Seré el primero en mi familia en graduarse." Emily Rincón, quien estudia Ingeniería de Sistemas, también comparte su testimonio: "Si no hubiera conocido este programa, no tendría la posibilidad de estar en una universidad."
En 2024, se reportó un aumento notable en la tasa de tránsito inmediato del colegio a la universidad en zonas rurales, pasando del 24.7% al 30%, superando así las metas establecidas por el Plan Nacional de Desarrollo. Además, esta estrategia se complementa con la Política de Gratuidad "Puedo Estudiar", que actualmente beneficia al 97% de los estudiantes en instituciones públicas.
Aparte de las cifras alentadoras, el PTIES simboliza una oportunidad transformadora para miles de jóvenes en regiones como el Catatumbo y asegura trayectorias educativas completas al articular todos los niveles educativos desde lo básico hasta lo superior.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 3000 |
Jóvenes que podrán ingresar a la educación superior gracias al PTIES. |
| 25 |
Municipios donde se implementa el programa. |
| 17 |
Departamentos involucrados en el programa. |
| $20.248 millones |
Inversión total del programa para 2025. |
| 1.170 |
Estudiantes beneficiados en el piloto del PTIES en 2023. |
| 24.7% |
Tasa de tránsito inmediato del colegio a la universidad en 2024 antes del programa. |
| 30% |
Tasa de tránsito inmediato del colegio a la universidad en 2024 después del programa. |