El Ministerio de Educación Nacional y la CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, han sellado un importante acuerdo mediante un convenio de cooperación técnica no reembolsable. Este convenio, que asciende a USD 275.000 (más de 1.070 millones de pesos colombianos), tiene como objetivo principal fortalecer el diseño del Programa Nacional de Infraestructura y Espacios Educativos, así como la formulación de la Política Nacional de Espacios Educativos.
La colaboración permitirá al Ministerio acceder a asistencia técnica especializada para avanzar en la creación de ambientes educativos inclusivos y sostenibles, abarcando desde la primera infancia hasta la educación superior. Este esfuerzo busca promover la equidad territorial y cerrar las brechas existentes en infraestructura educativa.
Un compromiso por la educación en Colombia
El convenio fue firmado por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el representante de CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo. Ambos funcionarios resaltaron la relevancia de este trabajo conjunto para mejorar la planificación, diseño y gestión de la infraestructura educativa en el país.
Con un plazo de ejecución establecido en 15 meses, esta iniciativa impulsará una política nacional enfocada en mejorar la cobertura, calidad y sostenibilidad ambiental de los entornos escolares. El acuerdo tiene como fin apoyar y brindar asistencia técnica para implementar y fortalecer el Programa Nacional de Infraestructura y Espacios Educativos, promoviendo su expansión en los territorios.
Iniciativas previas que marcan la pauta
Este convenio se suma a una relación laboral continua entre el Ministerio y CAF. En septiembre de 2024, ambas entidades firmaron un acuerdo por 80 millones de dólares destinado a mejorar las infraestructuras educativas en áreas priorizadas del Caribe y el Pacífico, además de construir dos universidades en estas regiones. Estas acciones reflejan una visión compartida orientada a garantizar el acceso a una educación de calidad y reducir las desigualdades territoriales en Colombia.
A través de esta cooperación internacional, se refuerza el compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación educativa, buscando crear espacios adecuados y sostenibles para niñas, niños, jóvenes y comunidades en todas las regiones del país.
Consejo Directivo de FOMAG aprueba red integral de salud con libre elección para más de 300 mil docentes en todo el país
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), Mineducacion (Facebook y YouTube).
(FIN)
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| USD 275,000 |
Monto del convenio firmado |
| 1,070 millones de pesos colombianos |
Equivalente al monto del convenio en pesos colombianos |
| 15 meses |
Plazo de ejecución del convenio |
| 80 millones de dólares |
Monto del acuerdo anterior para mejorar infraestructuras educativas |