Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha realizado un descubrimiento significativo en el sur de Inglaterra: se ha desenterrado la pista de dinosaurios más larga de Europa, creada por un único dinosaurio sauropodo. Este hallazgo se produjo durante las excavaciones en la conocida carretera de dinosaurios de Oxfordshire.
La nueva pista se suma al éxito obtenido en una excavación previa realizada en el verano de 2024 en la cantera Dewars Farm, cerca de Bicester. Este evento fue destacado en el programa Digging For Britain de BBC Two, donde se revelaron cientos de huellas de dinosaurios que datan del Período Jurásico Medio, aproximadamente hace 166 millones de años. Entre los hallazgos se encontraban las huellas del carnívoro Megalosaurus, así como enormes herbívoros que podían alcanzar el doble del tamaño.
“A través de estas excavaciones y análisis, estamos construyendo una imagen cada vez más completa de cómo era Oxfordshire cuando los dinosaurios habitaban esta área hace 166 millones de años”, afirmó Dr. Duncan Murdock, del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.
Nuevas excavaciones y hallazgos destacados
En el verano de 2025, un equipo co-dirigido por el Museo de Historia Natural de Oxford y la Universidad de Birmingham regresó al sitio para llevar a cabo nuevas investigaciones. La semana dedicada a las excavaciones resultó en la identificación y documentación de cientos más huellas individuales pertenecientes a cuatro pistas, todas ellas creadas por dinosaurios sauropodos como el Cetiosaurus. Entre estas, destaca la pista más larga, que abarca unos impresionantes 220 metros desde la primera hasta la última huella expuesta.
El Dr. Murdock expresó su entusiasmo: “Lo más emocionante sobre este sitio es el tamaño y número total de huellas. Ahora tenemos evidencia que sugiere que decenas de individuos se movieron por esta área casi simultáneamente, posiblemente como parte de una manada”.
A lo largo del proyecto, más de 100 personas trabajaron en el lugar, incluyendo colaboradores del Liverpool John Moores University y voluntarios provenientes de las tres universidades involucradas. Durante siete días, enfrentaron condiciones climáticas difíciles, con un terreno mucho más seco y duro que el año anterior. El enfoque principal fue un conjunto aproximado de 80 grandes huellas (de hasta 1 metro) que recorrían todo el sitio en dirección norte-sur.
Desafíos y descubrimientos adicionales
El Dr. Murdock comentó sobre las dificultades enfrentadas: “El clima caluroso y seco endureció la superficie como si fuera concreto en algunas áreas, lo que impidió excavar completamente cada huella”. Además del descubrimiento principal, se encontraron otras tres pistas; una es continuación de impresiones ya descubiertas en 2022. Aunque no están expuestas continuamente, podría resultar ser una pista aún más larga una vez que todos los datos sean analizados.
Entre otros hallazgos menores se incluyeron invertebrados marinos, material vegetal y un fragmento de mandíbula crocodiliana. Este año también se inició un muestreo sistemático de los sedimentos que subyacen y llenan las impresiones, cuyo análisis está actualmente en curso.
A medida que avancen los trabajos, es probable que se exponga más superficie con huellas en los próximos años. Se espera pronto una descripción completa sobre la importancia científica del sitio y su potencial para futuras preservaciones.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración continua con los operadores mineros Smiths Bletchington y Dewars Farm, así como con Mark Stanway, gerente del Duns Tew Quarry y su equipo.
Para conocer más sobre esta fascinante excavación, puedes consultar el nuevo reportaje profundo presentado por BBC titulado ‘In the footsteps of giants'.