iymagazine.es

Guía Polinizadores Portugal

Lanzan el mayor guía de polinizadores en Portugal

jueves 16 de octubre de 2025, 18:41h

La Universidad de Coimbra presenta el "Guía de Polinizadores de Portugal", un recurso para sensibilizar sobre la diversidad de polinizadores y su importancia en la agricultura y ecosistemas.

La Universidad de Coimbra ha presentado el mayor "Guía de Polinizadores de Portugal", una obra que busca concienciar al público sobre la diversidad de polinizadores en el país. Este lanzamiento está programado para el próximo sábado, 18 de octubre, a las 11 horas, en la Estufa Tropical del Jardín Botánico de la universidad. La iniciativa marca la culminación del proyecto PolinizAÇÃO, cuyo objetivo es desarrollar un plan de acción para la conservación y sostenibilidad de estos organismos vitales.

El proyecto, financiado por el Fondo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía, comenzó en 2023 y concluirá con la publicación de este guía única, que abarca una amplia variedad de especies presentes en Portugal. Según João Loureiro, investigador del Centro de Ecología Funcional (CFE) del Departamento de Ciencias de la Vida (DCV) de la universidad, esta obra tiene como propósito inspirar y movilizar a los ciudadanos en la conservación de los polinizadores, esenciales para la producción agrícola.

Importancia de los polinizadores en la agricultura

Loureiro destaca que “los polinizadores son cruciales para las plantas agrícolas; aproximadamente el 75% depende de ellos para producir frutos y semillas”. Sin su labor, se comprometería lo que consideramos garantizado: el acceso a frutas y verduras en los supermercados. El "Guía de Polinizadores de Portugal" reúne información científica accesible sobre 222 especies nacionales, incluyendo no solo abejas, sino también otros grupos menos conocidos como moscas y escarabajos.

La publicación incluye fotografías que ilustran cómo estos organismos interactúan con las flores y esquemas detallados que facilitan su identificación. Carolina Caetano, coordinadora editorial del libro, enfatiza que “es necesario conocer para proteger”. La mayoría de los polinizadores en Portugal son insectos que enfrentan prejuicios y temores; por ello, es fundamental cambiar nuestra perspectiva hacia ellos.

Un recurso valioso para todos

Caetano añade que este guía permite a los lectores aprender sobre el fenómeno de la polinización y descubrir maneras efectivas para ayudar a través de iniciativas como la ciencia ciudadana. La bióloga ha diseñado un texto riguroso pero accesible, convirtiéndolo en un recurso valioso tanto para científicos como para educadores y cualquier persona interesada en la biodiversidad portuguesa.

El "Guía de Polinizadores de Portugal" ha contado con la colaboración de 26 investigadores y especialistas en entomología y botánica. En el evento inaugural estarán presentes 17 colaboradores del proyecto. Se espera que esta presentación sea un espacio enriquecedor donde se comparta conocimiento y experiencias con el público asistente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios