El ParcBit se prepara para una jornada que pondrá de relieve el potencial de los gemelos digitales, unas réplicas virtuales que permiten simular, analizar y predecir el comportamiento de edificios, territorios y procesos en tiempo real. Este evento, programado para el 30 de octubre, reunirá a expertos y empresas del sector con el objetivo de explorar cómo esta tecnología emergente puede contribuir a mejorar la gestión del territorio, la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer diversos ejemplos prácticos sobre la aplicación de los gemelos digitales en áreas críticas como la gestión de recursos hídricos y energéticos, el cambio climático, la biodiversidad y el turismo. Con un total de 28 ponentes, la jornada promete ser un espacio enriquecedor donde se compartirán experiencias vanguardistas lideradas por entidades destacadas en el ámbito tecnológico.
Innovación en Gestión Territorial
El director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González, presentará el proyecto del gemelo digital del litoral balear. Este sistema interoperable facilitará el intercambio de información entre administraciones, empresas y ciudadanos, optimizando así la toma de decisiones públicas en áreas como los ciclos del agua y la movilidad.
La Universitat de les Illes Balears también jugará un papel crucial al aportar conocimiento científico sobre esta tecnología. A través del Centro de Tecnologías de la Información Geográfica y del laboratorio IoTIB, impulsado por la Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital), varios profesores expondrán casos prácticos relacionados con la monitorización territorial y los riesgos naturales.
Además, se destacará cómo la empresa espacial europea Open Cosmos, presente en el ParcBit, utilizará su satélite Posidonia para ofrecer datos sobre cobertura vegetal y cambios costeros. Esta información será vital para mejorar las predicciones ambientales y urbanas en el territorio balear.
Sostenibilidad Ambiental y Tecnologías Emergentes
En cuanto a sostenibilidad marina, el Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (SOCIB) compartirá su labor de monitorización continua del mar Mediterráneo. Los datos oceanográficos generados son accesibles públicamente y son fundamentales para avanzar en el conocimiento sobre los ecosistemas costeros frente al cambio climático.
Por otro lado, la startup TrueWorld, enfocada en tecnologías verdes, demostrará cómo los gemelos digitales pueden evaluar la sostenibilidad turística mediante sistemas que monitorean en tiempo real los impactos ambientales.
Diversas ponencias abordarán también temas relacionados con la eficiencia energética y la gestión inteligente del agua. Empresas como Wireless DNA presentarán proyectos innovadores que digitalizan los consumos hídricos para optimizar recursos. Asimismo, compañías como Sampol explicarán cómo implementan gemelos digitales e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética en hoteles.
Tendencias en Turismo Sostenible
Finalmente, se explorarán aplicaciones específicas dentro del sector turístico. Empresas como TUI Hoteles, Anysolution, EISI SOFT, Hotelverse o Mirai mostrarán cómo los gemelos digitales pueden optimizar operaciones hoteleras, aumentar ventas y reducir consumos energéticos.
Dicha jornada es organizada por la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación junto a la Fundación Bit. También colaboran instituciones como la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) y otros organismos relevantes. Las inscripciones son gratuitas pero limitadas; quienes deseen participar pueden registrarse a través de la web fundaciobit.org.