Lola Pottier y Markus Bencsits han sido galardonados con el primer Premio a la Tesis de Máster en Tecnología, Asuntos Globales y Políticas Públicas, un reconocimiento que celebra la excelencia académica en el ámbito de las ciencias sociales. Este evento tuvo lugar el 7 de octubre en los Salones científicos de Sciences Po, donde se reunieron estudiantes, miembros del profesorado y familiares para rendir homenaje a estos destacados investigadores.
Un Evento Inaugural Exitoso
La primera edición del premio resultó ser altamente competitiva, con una participación notable de estudiantes de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA) y la Escuela de Asuntos Públicos. Más del 10% de los estudiantes que presentaron su tesis de máster durante el último año participaron en este concurso, enviando trabajos sobresalientes que exploraron las complejas intersecciones entre la tecnología, la política pública y los asuntos internacionales.
Este premio fue creado para reconocer la excelencia en investigaciones que analizan cómo las nuevas tecnologías están transformando nuestro mundo. Estas innovaciones pueden actuar como fuerzas que impulsan objetivos globales, moldean nuevas agendas políticas públicas o plantean desafíos diplomáticos emergentes.
Reconociendo a Nuestros Ganadores Distinguibles
Un jurado compuesto por expertos como Jean-Philippe Cointet, Ronja Sczepanski, Damien Bol, y Emiliano Grossman, seleccionó dos tesis excepcionales que ejemplifican tanto la excelencia académica como la relevancia política. La tesis de Lola Pottier, titulada «Evaluación de la efectividad de la Ley de Servicios Digitales para fomentar una transparencia significativa en las plataformas de redes sociales – El caso de Meta», fue reconocida por su enfoque crítico sobre un tema contemporáneo crucial.
Pottier, quien se graduó del programa de Máster en Asuntos Europeos, expresó su interés por los impactos políticos de las tecnologías digitales en las sociedades. Su investigación se centra en cómo la Ley de Servicios Digitales busca mitigar el poder asimétrico de las plataformas digitales, utilizando a Meta como estudio de caso.
Mención Honorífica a Otras Tesis Destacadas
Aparte de los ganadores, el jurado también otorgó menciones honoríficas a tres trabajos adicionales por su calidad excepcional:
- Giovanni Maggi (EAP): “Estructurando el Debate Público. Alineación partido-prensa y polarización discursiva en el debate francés sobre inmigración y cambio climático”.
- Barbora Bromova (EAP): “Negociando Valor Artificial – Un paisaje de actores y discursos que dan forma a la Inteligencia Artificial para el Interés Público”.
- Emma Schwentner (PSIA): “Difusión de Políticas de Mitigación del Cambio Climático. Un enfoque en red para examinar la difusión de políticas entre países emisores altos”.
Aportaciones Futuras y Conclusiones
Cada tesis ganadora será publicada en los sitios web oficiales de Sciences Po, y sus autores recibirán premios valorados en 500 euros cada uno. Esta investigación no solo inspirará a futuras generaciones, sino que también contribuirá a las conversaciones académicas y políticas sobre el papel fundamental que juega la tecnología en nuestro futuro global.
Nuestras más sinceras felicitaciones a Lola Pottier y Markus Bencsits, así como a todos los nominados cuyas obras reflejan el alto nivel académico presente en la Escuela de Asuntos Internacionales (PSIA) y la Escuela de Asuntos Públicos (EAP). Se espera que su trabajo motive a muchos estudiantes a dedicar parte de su último año en Sciences Po al estudio innovador sobre la intersección entre tecnología, asuntos globales y políticas públicas.