iymagazine.es

Inmigración España

Estudio analiza la interacción entre autóctonos e inmigrantes en España
Ampliar

Estudio analiza la interacción entre autóctonos e inmigrantes en España

domingo 26 de octubre de 2025, 16:00h

Un estudio de la Universitat de Lleida investigará la interacción entre la población autóctona y las personas inmigrantes en España, analizando factores que influyen en su relación social y cultural.

La interacción entre la población autóctona y los inmigrantes en España es un tema de creciente interés académico. La investigación titulada Interethnic Contact and Acculturation Perspectives: A Factorial Survey-Based Study in Spain, liderada por el investigador de la Universitat de Lleida, Josep Ubalde, busca responder a preguntas clave sobre cómo se relacionan ambos grupos y qué factores influyen en esta dinámica.

El estudio se enmarca dentro de uno de los ocho proyectos seleccionados en España, junto a otros siete de Portugal, que han sido financiados por el Observatorio Social de la Fundación ‘la Caixa’. Este programa recibió un total de 213 propuestas, y la investigación de Ubalde logró obtener un financiamiento de 34.000 euros, con una duración prevista desde este año hasta 2026.

Análisis metodológico del estudio sobre inmigración

La metodología empleada en este estudio combina encuestas tradicionales con un diseño factorial, lo que permite captar las actitudes y juicios de los participantes a partir de perfiles ficticios de inmigrantes. Se prevé realizar la encuesta a nivel estatal, abarcando aproximadamente a 3.500 personas distribuidas por diversas comunidades autónomas. Además, se llevarán a cabo muestras específicas en Cataluña, el País Valencià, Galicia y el País Basc, con un total de 500 encuestados en cada una.

Según Ubalde, “este enfoque permitirá describir el grado de segregación relacional en España”, es decir, examinar hasta qué punto existen relaciones sociales entre autóctonos e inmigrantes. También se explorarán factores como el dominio del idioma, las redes sociales y el estatus legal que pueden afectar la predisposición de los autóctonos para establecer relaciones vecinales, laborales o amistosas.

Colaboraciones y perspectivas futuras del proyecto

El estudio se desarrolla en colaboración con una empresa demoscópica y el grupo de investigación en Lengua y Educación de la Universitat de Lleida. Esta sinergia promete enriquecer los resultados y ofrecer un análisis más profundo sobre las interacciones interétnicas en el contexto español.

A medida que avanza esta investigación, se espera que sus hallazgos contribuyan significativamente al entendimiento social sobre la convivencia entre diferentes culturas y orígenes dentro del país.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios