iymagazine.es

Educación Caribe

Gobierno invierte récord en la Universidad del Magdalena para educación superior
Ampliar

Gobierno invierte récord en la Universidad del Magdalena para educación superior

domingo 26 de octubre de 2025, 19:16h

El Gobierno Nacional invierte más de $85 mil millones en la Universidad del Magdalena, promoviendo la educación superior y profesionalizando a 378 madres comunitarias, mejorando infraestructura y recursos educativos.

Gobierno Nacional realiza la inversión más alta en la historia de la Universidad del Magdalena para transformar la educación superior en el Caribe

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, ha implementado una inversión sin precedentes en la Universidad del Magdalena, destinada a fortalecer la educación superior pública en la región Caribe. Este esfuerzo incluye la construcción de nueva infraestructura educativa, mejoras en los espacios existentes, dotaciones y una política de gratuidad que beneficiará a miles de estudiantes.

La suma total de las inversiones supera los $85 mil millones en infraestructura, con un incremento de más de $73 mil millones en la base presupuestal. Para el año 2025, se destinarán más de $100 mil millones exclusivamente para garantizar la gratuidad en las matrículas. Además, se han asignado recursos para impulsar la estrategia «Educación Superior en tu Colegio», que amplía la oferta educativa de la universidad a diversas localidades del Magdalena y otras regiones del país.

Nuevas oportunidades educativas para madres comunitarias

Una parte significativa de esta inversión está dirigida a reconocer y profesionalizar a más de 370 madres comunitarias. Gracias a la Política de Gratuidad, estas mujeres podrán acceder al programa de Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia. Durante el evento inaugural, tanto el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, como la directora Nacional de Bienestar Familiar, Astrid Caceres, subrayaron el impacto positivo que tiene esta iniciativa para las mujeres involucradas y su papel crucial en la educación inicial y el cuidado integral infantil.

El programa está diseñado para beneficiar a mujeres entre 22 y 64 años provenientes de localidades como Santa Marta, Ciénaga, Pivijay y otros municipios cercanos. Esta acción no solo busca mejorar sus condiciones laborales, sino también contribuir al desarrollo educativo del país.

Dignificación y modernización de espacios educativos

Adicionalmente, se han entregado tres nuevos espacios dotados con tecnología avanzada a la comunidad universitaria. Estas instalaciones fueron financiadas mediante los Planes de Fomento a la Calidad por un monto superior a los $6.800 millones. El viceministro Moreno destacó que estas obras son un acto reparador hacia la universidad pública y representan un compromiso del gobierno actual para dignificar la vida académica.

Uno de los proyectos más destacados es la creación de una Zona de Emprendimiento, que incluye 64 módulos equipados con mobiliario adecuado y conectividad wifi. Este espacio busca formalizar los emprendimientos estudiantiles al proporcionar áreas adecuadas para exhibir y comercializar productos y servicios.

Inversiones en laboratorios y clínicas odontológicas

El Gobierno también ha invertido en modernizar el Laboratorio de Etnografía, mejorando su infraestructura física y dotándolo con equipos audiovisuales y software especializado. Esta renovación beneficiará especialmente a estudiantes de Antropología e Historia, fortaleciendo así las capacidades investigativas y culturales dentro del Caribe colombiano.

Por otro lado, se ha ampliado significativamente el número de puestos disponibles en la Preclínica Odontológica, pasando de 26 a 35. Se han renovado equipos e incorporado tecnología moderna que permitirá ofrecer un mejor servicio educativo y clínico.

"Mientras otros países desfinancian sus sistemas educativos, nuestro gobierno protege a las niñas y niños del país", afirmó el viceministro Moreno. Esta inversión es vista como un paso fundamental hacia una educación superior pública más equitativa y accesible en el Caribe colombiano.

No cabe duda que este esfuerzo representa un hito significativo para transformar vidas y construir un futuro prometedor en las regiones menos favorecidas.

Siga las novedades sobre educación siguiendo al Ministerio de Educación Nacional en sus redes sociales: @mineducacion (X, Facebook, YouTube), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$85,000,000,000 Inversión total en infraestructura
$73,000,000,000 Aumento de la base presupuestal
$100,000,000,000 Recursos destinados para gratuidad en matrícula en 2025
$6,800,000,000 Recursos para Planes de Fomento a la Calidad
378 Número de madres comunitarias beneficiadas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios