Cerca de 150 estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile presentarán sus investigaciones en la tercera edición del Congreso de Estudiantes, que se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre en el Campus Beauchef. Los trabajos abarcarán diversas áreas del conocimiento y serán expuestos en tres formatos: ponencia oral, tesis de un minuto y pósters.
El evento contará con tres charlas magistrales a cargo de destacados expositores nacionales e internacionales. La primera será presentada por la profesora Soledad Paladino, quien es Doctora en Teología por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Su charla, titulada “Educar para un humanismo tecnológico. La Universidad en la era de la inteligencia artificial”, abrirá el congreso.
Paneles y Conversaciones sobre Ciencia y Redes Sociales
En la misma jornada, se llevará a cabo un panel titulado “Divulgación de las ciencias por RR.SS”, donde participarán Sebastián Saenz y Leslie Jimenez. Ambos profesionales, aunque provenientes de diferentes disciplinas, comparten el objetivo común de difundir sus conocimientos a través de las redes sociales.
El segundo día del congreso comenzará con una presentación del profesor Lionel Brossi, Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su charla abordará el tema: “Creatividad expandida: colaboraciones entre lo humano y la inteligencia artificial”.
Cierre del Congreso con Temas Actuales sobre Inteligencia Artificial
La jornada culminará con una exposición del Dr. Ricardo Baeza, experto en Ciencia de la Computación por la Universidad de Waterloo. Su intervención se centrará en las limitaciones actuales de la IA, titulada: “Las limitaciones de la IA: su uso en datos, modelos y personas”.
La organización del Congreso ha sido un esfuerzo colectivo que ha requerido meses de trabajo conjunto entre académicos, funcionarios y estudiantes. Según destaca Valentina Letelier, coordinadora ejecutiva del Congreso, este evento es el resultado del compromiso sostenido durante todo el año por parte de los comités académico y ejecutivo. “Nos alegra ver cómo ese esfuerzo colectivo se concreta en un espacio donde convergen todas las disciplinas”, afirmó.
Relevancia Institucional y Oportunidades para Estudiantes
Desde una perspectiva institucional, el Director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Osvaldo Salazar, enfatiza la importancia que ha adquirido este encuentro a lo largo del tiempo. Resalta que el Congreso representa una instancia clave para fortalecer el postgrado en la Universidad, promoviendo vínculos entre distintas áreas del conocimiento.
"El Congreso se ha consolidado como un espacio para fomentar nuevas colaboraciones y favorecer el crecimiento académico", aseguró Salazar. Invita cordialmente a todos los interesados a participar como asistentes durante los dos días del evento interdisciplinario.
Puedes revisar el cronograma del congreso aquí e inscribirte para asistir. Además, sigue las cuentas oficiales en Instagram: @congresoestudiantesuchile y @postgradouchile para más detalles.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 150 |
Estudiantes de postgrado que expondrán sus investigaciones. |
| 2 |
Días que durará el congreso (29 y 30 de octubre). |
| 3 |
Formatos en los que se expondrán los trabajos: ponencia oral, tesis de un minuto y pósters. |
| 3 |
Charlas magistrales programadas durante el congreso. |