En el marco del Festival Cultural de Otoño 2025, la Banda Sinfónica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ofreció un emotivo concierto titulado Armonías Mexicanas. Este evento, que tuvo lugar en el Teatro Gracia Pasquel, fue una celebración de la rica herencia musical de México, combinando historia, tradición y un profundo sentido de orgullo nacional.
A las 19:00 horas, el recinto se llenó de estudiantes, docentes, familias y entusiastas de la música. A pesar del cupo limitado, la audiencia disfrutó de una presentación gratuita que resonó con aplausos y entusiasmo. La dirección artística estuvo a cargo del reconocido maestro Valentín Nedelchev, quien guió a la agrupación en un repertorio cuidadosamente seleccionado que exploró los diversos paisajes sonoros que conforman la identidad mexicana.
Un Repertorio Emblemático
El programa musical incluyó piezas significativas que evocaron diferentes momentos y emociones. Entre las obras interpretadas se encontraron:
- Marcha de Zacatecas, de Genaro Codina (1852–1901)
- Canciones de la Revolución, arreglo de Bonifacio López Morales
- Vals Ensueño Seductor, de Juventino Rosas (1868–1894)
- Conga del Fuego Nuevo, de Arturo Márquez (1950–)
- Danzón No. 2, de Arturo Márquez (1950–)
- Huapango, de José Pablo Moncayo (1912–1958)
Cada pieza musical ofreció una experiencia única: desde el fervor patriótico presente en la Marcha de Zacatecas, hasta el romanticismo del Ensueño Seductor. Las composiciones contemporáneas como las de Márquez aportaron energía vibrante, mientras que el icónico Huapango, considerado casi un segundo himno nacional por su fuerza rítmica, resonó profundamente con el público.
Compromiso y Talento Musical
El maestro Nedelchev, conocido por su extensa trayectoria como director y formador musical en la UACJ, enfatizó el compromiso y talento de los integrantes de la Banda Sinfónica. Con disciplina y sensibilidad artística, esta agrupación se ha consolidado como una de las más representativas del norte del país.
A través del concierto Armonías Mexicanas, no solo se celebró la música tradicional mexicana, sino también se reafirmó el papel fundamental que desempeña la educación musical en la formación cultural y social del país.