En el marco del Festival Cultural de Otoño 2025, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha inaugurado la exposición titulada Monstruos de Pandemia. Esta propuesta artística del maestro Óscar Frausto invita a los asistentes a reflexionar sobre sus propios miedos y transformaciones internas, experiencias que emergieron durante el confinamiento por el Covid-19.
La muestra, que se compone de esculturas creadas en los últimos años, fue presentada el pasado viernes en la Sala Tierra del Centro Cultural de las Fronteras (CCF). El evento, de acceso gratuito, atrajo a estudiantes, docentes y al público en general interesado en el arte contemporáneo juarense.
“Esta obra tiene una filosofía: invito a las personas a contemplar las piezas y explorar ese monstruo interno”, manifestó el Mtro. Frausto durante la inauguración. “Las obras fueron diseñadas en pandemia, un periodo que me permitió crecer y evolucionar como artista. Promuevo que todos seamos monstruos y que descubramos nuevas facetas de nosotros mismos”, agregó.
Detalles de la Exposición Monstruos de Pandemia
Entre las piezas más destacadas se encuentra un tríptico denominado Monstruos en la serigrafía, compuesto por tres obras enmarcadas con bastidores reciclados utilizados en serigrafía, técnica fundamental en la formación profesional del artista. “Como diseñador gráfico, la serigrafía siempre ha sido parte de mi proceso creativo. Estos marcos, que muchos desechan tras su uso, poseen historia y textura. Decidí transformarlos en una obra que simbolizara esa conexión entre mi oficio y mi visión del arte”, explicó Frausto.
El artista también subrayó que este tríptico representa los elementos del proceso comunicativo: emisor, mensaje y receptor; una alegoría sobre cómo las emociones, pensamientos y el arte interactúan entre sí.
Monstruos de Pandemia estará abierta al público hasta el 29 de noviembre, ofreciendo entrada libre para toda la comunidad interesada en explorar esta reflexión artística sobre la experiencia humana durante tiempos difíciles.