La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se ha convertido en la única universidad española que forma parte del patronato de la nueva Fundación España–África, presentada por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Este proyecto emblemático se enmarca dentro de la Estrategia España–África 2025–2028, cuyo propósito es fortalecer la cooperación entre España y África en diversas áreas, incluyendo lo político, económico, social, científico y cultural.
La Fundación tiene como objetivo fomentar un mayor entendimiento mutuo entre ambas regiones. Como socia fundadora, la ULPGC jugará un papel clave en esta iniciativa, que se plantea como un instrumento de diplomacia pública y partenariado social. La misión principal será proyectar la voz y presencia de España en el continente africano, además de fortalecer los vínculos humanos e institucionales a través de programas que incluirán intercambios de expertos, becas y foros de diálogo.
Compromiso con la afrodiáspora
Entre las prioridades de la Fundación se encuentra prestar atención especial a la afrodiáspora y a las comunidades afrodescendientes tanto en España como en América Latina. Este enfoque subraya su rol como puente cultural entre continentes y su importancia como actores fundamentales en la construcción del espacio euroafricano.
La Fundación España–África se constituirá como una entidad privada con participación pública, diseñada para ser un punto de encuentro entre instituciones, empresas, universidades y la sociedad civil. El Patronato estará compuesto por entidades como GB Foods y AEE Power, además del propio Ministerio de Asuntos Exteriores y Casa África.
A su vez, se sumarán al Patronato figuras destacadas como Maman Sidikou, exministro de Asuntos Exteriores de Níger, y Suzi Barbosa, exministra de Guinea-Bissau. Su inclusión refleja el compromiso real hacia una colaboración efectiva con el continente africano.
Estrategia para el futuro
La creación de esta Fundación responde a la intención del Gobierno español de consolidar los vínculos estratégicos con África. Se busca reforzar los valores fundamentales de diálogo, cooperación y respeto mutuo que guían la Estrategia España–África 2025–2028.
Dicha estrategia orientará la política exterior española hacia África durante los próximos años e incluye 100 líneas de acción agrupadas en cinco objetivos estratégicos: facilitar relaciones que propicien acciones conjuntas; promover un desarrollo sostenible enfocado en los jóvenes; conectar sociedades y economías; garantizar seguridad para las poblaciones; y fomentar sociedades abiertas con instituciones sólidas e inclusivas.