El Instituto Universitario Fernández-Vega, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Oviedo han firmado un acuerdo histórico para establecer el nuevo Centro de Innovación e Investigación Médica “Eva María Garza Lagüera Gonda y José Antonio Fernández Carbajal” en Oviedo. Este centro se enfocará en la docencia internacional en oftalmología y en la fabricación de terapias avanzadas, consolidando a la región como un referente global en investigación oftalmológica.
El acuerdo fue formalizado mediante un memorando de entendimiento que une al Instituto Universitario Fernández-Vega, TecSalud —la institución líder en formación en salud del Tecnológico de Monterrey— y la Universidad de Oviedo. Con el lema Where research becomes health, este nuevo centro promete impulsar tanto la investigación como la formación médica a nivel internacional.
Un compromiso con la excelencia médica
La firma del acuerdo tuvo lugar en un evento que contó con la presencia de importantes figuras académicas. Entre los firmantes se encontraban David Garza, presidente de TecSalud; Ignacio Villaverde Menéndez, rector de la Universidad de Oviedo; y Luis Fernández-Vega Sanz, presidente del Instituto Universitario Fernández-Vega. Esta colaboración permitirá el desarrollo conjunto de proyectos internacionales con un impacto significativo en oftalmología y áreas relacionadas con las ciencias de la salud.
El memorando cuenta con el respaldo del empresario y académico mexicano **José Antonio Fernández Carbajal** y su esposa **Eva María Garza Lagüera Gonda**, quienes han establecido tres ejes principales para su implementación:
    - Proyecto Rotantes: Fomentará el intercambio y formación de estudiantes y profesionales entre México y España a través de programas de becas.
 
    - Proyecto Investigación: Se centrará en estudios conjuntos entre TecSalud y el Instituto Universitario Fernández-Vega, incluyendo una innovadora investigación sobre implantes pancreáticos.
 
    - Proyecto Lanzadera: Orientado a crear startups derivadas de investigaciones realizadas bajo esta alianza.
 
Reforzando vínculos académicos entre España y México
Los representantes institucionales han subrayado la importancia de esta colaboración para fortalecer los lazos académicos y científicos entre ambos países. Este acuerdo no solo posiciona a Oviedo como un nodo internacional en innovación biomédica, sino que también simboliza un compromiso hacia la excelencia médica y la investigación traslacional.
Acompañando este anuncio, se llevó a cabo un encuentro científico donde se presentaron los últimos avances en oftalmología. Uno de los ponentes destacados fue **Per-Olof Berggren**, investigador del Karolinska Institutet, quien compartió sus hallazgos sobre cómo la cámara anterior del ojo puede ser utilizada para tratar complicaciones relacionadas con la diabetes. Este tema es particularmente relevante dado el aumento en problemas visuales asociados a esta enfermedad.
En resumen, este nuevo centro representa una oportunidad única para mejorar la salud global mediante el avance científico y educativo, estableciendo un modelo colaborativo entre universidades, empresas y sistemas sanitarios.