El grupo HISTAGRA-CISPAC-USC, compuesto por historiadores, antropólogos forenses, arqueólogos y genetistas, ha iniciado una nueva fase de investigación sobre la violencia en Galicia. Con la experiencia adquirida entre 2021 y 2024, la campaña de 2025 comenzó el pasado lunes en Asados, Rianxo, donde se lleva a cabo la exhumación de una fosa ubicada en el atrio de la iglesia de Santa María. En este lugar reposan los restos de dos víctimas de la represión franquista de 1936.
Las víctimas son Manuel Piñeiro Abeijón, un vecino de Boiro que fue asesinado el 14 de agosto de 1936, y Francisco López Pérez, originario de Taragoña, quien también fue ejecutado en el mismo lugar el 12 de septiembre del mismo año. Ambos fueron paseados antes de ser abandonados sin vida cerca de la iglesia.
Continuación de la Campaña en Luou
Tras concluir los trabajos en Rianxo, las actividades se trasladarán el 10 de noviembre a Luou, donde se llevará a cabo la exhumación en un cementerio que alberga una fosa relacionada con la resistencia guerrillera antifranquista. En esta fosa descansan los restos de cuatro miembros de la V Agrupación liderada por Benigno Andrade, conocido como “Foucellas”. Los inhumados incluyen a Ricardo Fernández Carlés, Florentino Menéndez Palacios, Manuel Agrasar Cajaraville, apodado “Barbarroxa”, y Vicente López Novo, conocido como “el hijo de la Nova”.
Un informe histórico preliminar está analizando diversas fuentes que podrían esclarecer los eventos del enfrentamiento ocurrido el 19 de mayo de 1948 en Loureiro. Este conflicto resultó en la muerte de estos cuatro guerrilleros y un guardia civil. Entre los que lograron escapar se encontraban “Foucellas” y Xosé Ramuñán Barreiro.
Detalles sobre la Campaña del Plan Cuadrienal
La colaboración para llevar a cabo la campaña del año 2025 del Plan Cuadrienal de Memoria Democrática fue firmada en agosto por varias entidades gallegas, incluyendo la Xunta y la Universidad de Santiago de Compostela. Después del trabajo en Rianxo y Teo, se continuará con investigaciones históricas relacionadas con otras fosas, incluyendo una ubicada en Riberias de Sor (Mañón).
Bajo el liderazgo del Grupo Histagra, el catedrático Lourenzo Fernández Prieto y el doctor Antonio Miguez Macho coordinan un equipo multidisciplinario que incluye arqueólogos dirigidos por el profesor Jose Carlos Sánchez Pardo, así como expertos forenses y genetistas. Este grupo ha actualizado el mapa de fosas en Galicia, con el objetivo de realizar más exhumaciones en los próximos años.
Estrategias del Plan Cuadrienal para Memoria Democrática
El Plan Cuadrienal abarca tres líneas estratégicas clave: localización e identificación de víctimas a través de exhumaciones; divulgación sobre los trabajos realizados; y reconocimiento y promoción de lugares relacionados con la memoria histórica. La participación activa de asociaciones civiles y familiares es fundamental para avanzar en estas iniciativas.
Desde su inicio entre 2021 y 2024, se han llevado a cabo investigaciones y exhumaciones en diversas localidades gallegas como Vilagarcía, Celanova y Narón. Estos esfuerzos son parte integral del compromiso hacia una memoria democrática que busca reconocer las injusticias pasadas.