El estudiantado del cuarto curso de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha anunciado la cuarta edición del Facom Fest, un festival que se llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre. Este evento cuenta con el apoyo financiero de la Vicerreitoría de Estudantes y Cultura y tiene como objetivo principal visibilizar las obras cinematográficas de los futuros profesionales del sector audiovisual, además de servir como un puente entre la formación académica y el ámbito laboral.
Una de las grandes novedades para este año es la inclusión de estudiantes provenientes de fuera de Galicia, lo que amplía el alcance del festival. La Facultad de Ciencias da Comunicación se convertirá en un punto neurálgico para aquellos interesados en la creación audiovisual. Además, el festival mantendrá su tradicional sección competitiva, pero esta vez se dividirá en dos categorías: una dedicada a producciones gallegas y otra a internacionales. También se incorporará una nueva sección no competitiva centrada en la tecnología, las nuevas inteligencias y la imagen digital, fomentando así una reflexión sobre los retos actuales del sector audiovisual.
Novedades y Premios del Facom Fest 2025
El Facom Fest 2025 otorgará dos premios destacados: el Premio Galego, valorado en 300 euros, que incluirá una mentoría virtual personalizada de cuatro horas con la distribuidora La Machina; y el premio internacional, dotado con 200 euros. El jurado estará compuesto por estudiantes y profesionales del sector audiovisual, quienes podrán conceder hasta cinco menciones especiales en cada categoría. Además, se permitirá que el público vote para decidir uno de los premios.
En cuanto a la parte musical del evento, el festival contará con actuaciones de artistas como Noelia Perpetuo y Blackstorm Band, prometiendo así un ambiente vibrante durante toda su duración.
Un Encuentro Cultural Significativo
A través del Facom Fest, se busca no solo promover el talento emergente en el ámbito audiovisual, sino también crear un espacio donde estudiantes y profesionales puedan interactuar e intercambiar ideas. Este festival representa una oportunidad única para que los jóvenes cineastas muestren su trabajo y reciban retroalimentación valiosa.
Con esta iniciativa, la USC reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, ofreciendo plataformas que conecten la teoría con la práctica en un entorno profesional real.