iymagazine.es

Investigación Salud

FECYT capacita a investigadores en propuestas para clústeres de salud y cultura
Ampliar

FECYT capacita a investigadores en propuestas para clústeres de salud y cultura

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 30 de octubre de 2025, 11:35h

FECYT, junto al ISCIII, capacita a la comunidad investigadora en la elaboración de propuestas para los clústeres de salud y cultura en Horizonte Europa, potenciando su impacto y competitividad.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha llevado a cabo el X Seminario Oficina Europea de FECYT. Este evento se centró en el Clúster 1: Salud y el Clúster 2 del Pilar II: Desafíos Globales y Competitividad Industrial de Horizonte Europa. Su principal objetivo fue formar y asesorar a la comunidad investigadora y a diversas entidades en la elaboración de propuestas para las convocatorias correspondientes.

Durante tres jornadas, la Oficina Europea de FECYT reunió en Ávila a 39 gestores provenientes de universidades, organismos públicos de investigación, fundaciones hospitalarias y otras instituciones. En este contexto, se trabajaron aspectos clave para las propuestas europeas, poniendo especial énfasis en el impacto, así como en el uso de la inteligencia artificial y las estrategias de comunicación y explotación de resultados.

Formación Práctica y Asesoramiento Especializado

La sesión inaugural fue liderada por Esther Rodríguez, directora de Internacional de FECYT. Durante su intervención, subrayó la importancia del papel que desempeña la Oficina Europea en la promoción de la participación española en Horizonte Europa. Además, destacó cómo este tipo de encuentros contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de gestión y asesoramiento dentro de las instituciones participantes.

El programa formativo incluyó aportaciones significativas por parte de Ana Elorza y Borja Izquierdo, directores respectivamente de Proyectos Estratégicos y de Innovación Tecnológica y Digital en FECYT. Ambos ofrecieron formación sobre ciencia para políticas públicas, asesoramiento científico e integración de la inteligencia artificial en proyectos relacionados con ciencias sociales y humanidades.

Evaluación del Impacto y Herramientas Innovadoras

Los Puntos Nacionales de Contacto para ambos clústeres profundizaron en aspectos cruciales como la evaluación del impacto, compartiendo recomendaciones prácticas que buscan mejorar tanto la calidad como la competitividad de las propuestas dirigidas a la Comisión Europea.

El seminario también contó con expertos externos que abordaron temas transversales tales como la evaluación de tecnologías sanitarias (Health Technology Assessment), planificación estratégica en comunicación y difusión, así como el uso innovador de herramientas basadas en inteligencia artificial para el diseño efectivo de propuestas. Estos contenidos reflejan una convergencia natural entre los dos clústeres, alineándose con las políticas promovidas por la Comisión Europea que priorizan el bienestar, salud y progreso social como pilares del desarrollo sostenible.

Talleres Prácticos para Aplicar Conocimientos Adquiridos

A lo largo del seminario, los asistentes tuvieron la oportunidad única de aplicar los conocimientos adquiridos mediante talleres prácticos. Estos talleres se enfocaron en casos reales de proyectos europeos coordinados por entidades españolas, además de ofrecer herramientas útiles para cuantificar y estructurar el impacto generado por los proyectos.

El evento culminó con una intervención destacada por parte de la Coordinadora de Programas Internacionales de Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), quien es un socio estratégico clave para FECYT en lo relativo a la implementación y formación del Clúster de Salud dentro del territorio español.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para reforzar las capacidades operativas entre los gestores involucrados en I+D+i provenientes tanto del ámbito universitario como del tecnológico. Así, se busca aumentar no solo la presencia sino también el éxito del sistema español en Horizonte Europa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios