iymagazine.es

Talleres gratuitos

Talleres gratuitos de reanimación cardiopulmonar en la Estación de León
Ampliar

Talleres gratuitos de reanimación cardiopulmonar en la Estación de León

jueves 30 de octubre de 2025, 12:13h

Alsa y Almas Industries ofrecerán talleres gratuitos de reanimación cardiopulmonar en la Estación de León el 28 de octubre, promoviendo la concienciación sobre la importancia de actuar ante paradas cardíacas.

La Estación de Autobuses de León se convertirá el próximo 28 de octubre en un punto clave para la **conciencia sobre la salud cardiovascular**. En el marco del Mes del Paro Cardíaco, coincidiendo con el Día Europeo de la Concienciación ante la Parada Cardíaca, Alsa y Almas Industries han organizado talleres gratuitos destinados a enseñar a la ciudadanía cómo reaccionar ante una emergencia cardíaca.

Las sesiones, que se llevarán a cabo entre las 12:30 y las 14:30 horas y de 15:30 a 17:30 horas, estarán abiertas no solo a los viajeros, sino también a los trabajadores de la estación y cualquier ciudadano interesado en aprender maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA). Estas prácticas serán guiadas por técnicos especializados de Almas Industries.

Un compromiso con la vida

El propósito de esta jornada es claro: fomentar el aprendizaje del masaje cardíaco y normalizar el uso de desfibriladores públicos, elementos cruciales para mejorar las tasas de supervivencia en situaciones críticas. Según datos proporcionados por la **Fundación Española del Corazón (FEC)**, cada año se registran alrededor de 30.000 paradas cardiacas fuera del entorno hospitalario en España. Alarmantemente, cada minuto que transcurre sin atención médica reduce las posibilidades de supervivencia en un 10%.

“El conocimiento salva vidas. Queremos que cualquier persona sepa cómo actuar ante una parada cardiaca y pierda el miedo a usar un desfibrilador. No hace falta ser sanitario para salvar una vida: basta con saber actuar a tiempo”, afirma **Nuño Azcona**, CEO de Almas Industries.

Iniciativas que marcan la diferencia

Por su parte, **María Elena Álvarez**, directora zonal de Alsa, subraya la importancia de estos talleres: “Son una gran iniciativa para mejorar la cardioprotección y la concienciación entre usuarios, viajeros y empleados”. Esta actividad cuenta con el respaldo conjunto de Alsa, Almas Industries y la FEC, reflejando su compromiso compartido por mejorar la salud cardiovascular en espacios públicos.

Alsa ha sido pionera en cardioprotección. Desde 2015, se ha destacado como la primera empresa del sector en España al instalar desfibriladores DOC en sus autobuses gracias a su colaboración con Almas Industries. Actualmente, cuenta con una red que abarca 151 desfibriladores tanto en vehículos como en estaciones y centros laborales.

Formación continua para un futuro más seguro

A lo largo de este tiempo, Alsa ha capacitado a más de 1.850 empleados en técnicas de RCP y uso de desfibriladores, incluyendo personal operativo y administrativo. Este esfuerzo ha llevado a que tanto la **Sociedad Española de Cardiología (SEC)** como la FEC reconozcan a Alsa como la primera empresa cardiosegura del país, otorgándole el Sello de Empresa Cardiosegura.

“Alsa ha demostrado que la cardioprotección en el ámbito laboral y en el transporte público es posible y necesaria. Su implicación con la salud cardiovascular es un ejemplo para el resto del sector”, destacan desde la Fundación Española del Corazón.

Una colaboración sólida e innovadora

Desde hace casi diez años, Almas Industries y Alsa han mantenido una alianza que ha permitido implementar un modelo integral de cardioprotección no solo en los autobuses y estaciones, sino también dentro de su cultura corporativa. La tecnología DOC proporciona dispositivos automáticos conectados a un servicio centralizado disponible las 24 horas, asegurando asistencia inmediata ante cualquier incidente.

“La parada cardiaca puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Nuestra misión es garantizar que haya desfibriladores accesibles y personas capacitadas para usarlos. Alsa ha entendido desde el principio que proteger a sus viajeros y empleados implica cuidar su corazón”, concluye Nuño Azcona.

Talleres orientados hacia una mayor sensibilización

Los Talleres de Reanimación Cardiopulmonar programados buscan sensibilizar al público sobre lo vital que es actuar rápidamente durante una emergencia. Además de las prácticas, los técnicos instruirán sobre cómo identificar los signos de una parada cardiaca, activar correctamente la cadena de supervivencia y localizar desfibriladores públicos cercanos.

Esta iniciativa forma parte de la campaña nacional 'Más Vida', impulsada por Almas Industries, cuyo objetivo es promover tanto la instalación de desfibriladores DOC como la formación en RCP en espacios públicos, empresas y centros educativos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se celebrarán los talleres de reanimación en la Estación de León?

Los talleres se llevarán a cabo el 28 de octubre, en dos sesiones: de 12:30 a 14:30 h y de 15:30 a 17:30 h.

¿Quiénes pueden asistir a los talleres?

Las sesiones están abiertas a todos los viajeros, trabajadores de la estación y ciudadanos que deseen aprender cómo reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria.

¿Qué se enseñará en los talleres?

Se impartirán prácticas guiadas sobre las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador externo (DEA).

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

El objetivo es fomentar la enseñanza del masaje cardíaco y normalizar el uso de desfibriladores públicos para mejorar la supervivencia en casos de emergencia.

¿Por qué es importante aprender RCP y el uso del desfibrilador?

Según datos, cada año se producen alrededor de 30.000 paradas cardiacas fuera del entorno hospitalario en España, y por cada minuto que pasa sin atención, las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10%.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios