iymagazine.es

Seguridad Ciudadana

La planificación y prevención son clave para la seguridad ciudadana
Ampliar

La planificación y prevención son clave para la seguridad ciudadana

viernes 10 de octubre de 2025, 11:45h

El seminario de la Universidad de Extremadura abordó la importancia de la prevención y planificación en seguridad ciudadana, destacando el uso de nuevas tecnologías para mejorar respuestas ante emergencias.

    El seminario “Nuevos Retos en Seguridad, Emergencias y Protección Civil” ha cerrado la programación de la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura. Este evento tuvo lugar en Don Benito los días 7 y 8 de octubre, donde se abordaron los desafíos que enfrentan tanto entornos rurales como urbanos en materia de seguridad y emergencias. El curso fue dirigido por el profesor del Área de Derecho Penal, Jordi Ortiz.

    Este seminario ha sido el último del ciclo estival, orientado a fuerzas y cuerpos de seguridad, personal de emergencias y estudiantes de la UEx. A través de conferencias y mesas redondas con expertos de diversas entidades, se promovió la colaboración interinstitucional para diseñar e implementar estrategias preventivas en seguridad y protección civil.

    Desafíos en la Seguridad Rural y Urbana

    La comunidad extremeña se caracteriza por su alta dispersión geográfica, lo que genera notables diferencias entre zonas rurales y urbanas. Según Ortiz, “en regiones como Extremadura, con una extensión geográfica tan amplia y municipios muy dispersos, las desigualdades son significativas”. La rapidez con que los servicios pueden actuar ante una emergencia es crucial, siendo más lenta en el medio rural.

    En un contexto donde la comunidad autónoma presenta una baja densidad poblacional pero alta dispersión geográfica, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. “Los sistemas de información geográfica mejoran la prevención y respuesta ante emergencias. El uso del mapeo para gestionar información sobre incendios o accidentes es ya habitual”, destaca el director del curso.

    Prevención y Planificación: Claves para Mitigar Riesgos

    Las catástrofes naturales, exacerbadas por el calentamiento global, como temporales e incendios que han afectado a España recientemente, representan un riesgo significativo para la población. “La prevención y la planificación son herramientas esenciales para evitar daños mayores ante eventos cada vez más frecuentes”, afirma Jordi Ortiz. En situaciones complejas como múltiples incendios simultáneos en Extremadura, la distribución eficaz de recursos se convierte en un desafío importante.

    A pesar de ello, Ortiz señala que ha aumentado la especialización del personal involucrado en estas situaciones críticas. Además, aboga por una mayor inversión en protección ciudadana: “La conciencia sobre la necesidad de reforzar estos medios ha crecido significativamente en los últimos años”.

    Formación Continua: Un Pilar Fundamental

    Desde hace varios años, el Área de Derecho Penal de la Universidad de Extremadura colabora con la Junta para fortalecer la formación del personal encargado de seguridad y emergencias mediante cursos y programas especializados. “La formación es clave para mejorar las respuestas ante situaciones críticas”, concluye Ortiz.

    Durante el acto inaugural del seminario, el decano de la Facultad de Derecho, Manuel de Peralta, enfatizó que “es esencial llevar el conocimiento jurídico más allá del aula”. La universidad debe ofrecer actividades formativas que respondan a las demandas sociales actuales.

    Fernando Manzano, secretario general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta de Extremadura, subrayó que “la excelencia formativa es crucial para atender adecuadamente como servidores públicos”. Asimismo, Jesús Conde, adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y profesor del Área de Derecho Procesal, resaltó el alto nivel académico y profesional del elenco de ponentes que participaron en este curso.

    Elisabeth Medina Bravo, alcaldesa del Ayuntamiento de Don Benito, expresó su satisfacción por vincular el ámbito académico con experiencias prácticas en su localidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios